13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

70<br />

estos casos, una manera en que los padres los apoyan es preguntándoles por la forma cómo<br />

les enseñó el profesor, y si la tarea no es posible de ser resuelta, los padres les piden que<br />

consulten con el profesor. Como vemos, la referencia para prestar ayuda en las tareas a sus<br />

hijos viene de su tradición oral, donde la memoria, la repetición, y las nemotécnias son los<br />

mecanismos favoritos de pensamiento.<br />

La perspectiva frente al texto escrito también toma otras facetas, según nos refi rió un<br />

profesor rural, cuando les entrega los cuadernos de trabajo a los niños para que se los lleven<br />

a sus casas, algunos de los padres los guardan y los tienen como nuevos y sin usar, otros<br />

niños un poco descuidados los malogran. Pareciera que por un lado hay cierta devoción por<br />

el texto escrito y, por otro lado, no se percibe la importancia del mismo.<br />

Algunos comuneros que profesan la religión evangélica cuidan sus biblias con mucho<br />

respeto, a pesar que sus pastores les exigen que deben usarlos y renovarlos si se malogran. La<br />

palabra de Dios está en la Biblia y el texto escrito además de ser un medio de comunicación<br />

puede ser también un ser corporizado, Dios y la palabra de Dios están en la Biblia, y por<br />

tanto es un <strong>libro</strong> que debe ser reverenciado y cuidado.<br />

Los comuneros usan la escritura alfabética para redactar ofi cios, solicitudes, memoriales y<br />

actas, también en el manejo de las cuentas a través de los <strong>libro</strong>s de caja, y otros documentos<br />

que le son inherentes a su labor de dirigente o autoridad comunal. En la comunidad se<br />

ha desarrollado una tradición escrituraria alfabética respecto de la relación que requiere<br />

mantener la comunidad con las instituciones del Estado y con las personas que pertenecen<br />

a la tradición alfabética. Generalmente, uno de los requisitos para ser dirigente de algunas<br />

de las instituciones que existen en la comunidad , es la de saber leer y escribir puesto que<br />

esta competencia les ayudará a desempeñar su cargo de manera efi ciente. En los entornos<br />

familiares se usa la escritura alfabética para escribir cartas y notas y, en algunos casos,<br />

llevar las cuentas o el presupuesto de algún negocio familiar. Casi la totalidad de estos<br />

textos se redactan en castellano y tienen como característica común el que estén escritos de<br />

forma concisa y con interferencias lingüísticas del quechua.<br />

En la escuela se usa la escritura del quechua para redactar cuentos, poesías, canciones,<br />

adivinanzas, cartas, y en castellano también se escribe los mismos tipos de texto y además<br />

otros como ofi cios y solicitudes. Los textos que escriben los niños y niñas son más para<br />

el contexto escolar. Los comuneros exigen que la escuela debe preparar a sus hijos en el<br />

manejo de los textos que se usan en la vida comunal. Un padre de familia expresaba su<br />

suspicacia al aprendizaje de la escritura de cuentos, poesías, adivinanzas y canciones en<br />

quechua al afi rmar que: “Para que les enseñan eso, nosotros les enseñamos todo eso en<br />

nuestras casas y no necesitamos escribirlos, nosotros queremos que aprendan siquiera a<br />

escribir una carta o una solicitud, por eso es que la escuela de antes era mejor”.<br />

Las formas en que se usa la escritura alfabética y los fi nes que se persigue con ella difi eren<br />

en la escuela y en la comunidad. En la escuela se usa la escritura alfabética en quechua<br />

y castellano y muchas de esas actividades están relacionadas con situaciones escolares,<br />

netamente. La letra impresa es vista como algo aislado, como una tecnología que tiene un<br />

rol especifi co y tiene muy poca autoridad en el mundo andino.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!