13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D. ¿Qué Signifi cado Tiene Para las Personas el Hecho de Vivir en el Trabajo?<br />

Para los indígenas, el trabajo es la vida misma en esencia, su razón de ser. Él les permite<br />

alcanzar su realización plena, social, ética, cultural, educativa, espiritual y económica. Es<br />

decir, con él es posible cubrir todas las necesidades existenciales y trascendentales del<br />

hombre en comunión consigo mismo, con el conjunto social y con la naturaleza. Como<br />

dice Enriquez: “… El trabajo representa su realidad existencial misma. Al mismo tiempo<br />

la praxis del trabajo en comunidad no separa la persona de su trabajo ni de su familia”<br />

(2004).<br />

En consonancia con esta concepción, la actividad educativa debería desarrollarse en el<br />

trabajo productivo, o al menos buscar la forma de conectarse con éste, en cuanto tiene<br />

por objeto proporcionar a las personas los conocimientos y habilidades necesarias para<br />

producir conocimientos y bienes que, al llenar necesidades básicas y complementarias,<br />

permitan su desarrollo pleno, individual y social.<br />

En esta perspectiva, la EIB implementada de manera adecuada ayudaría a recuperar y<br />

potenciar los insumos intelectuales, naturales y espirituales indígenas en armonía con la<br />

cultura foránea, aportando al desarrollo integral de la humanidad.<br />

1.3. DESARROLLO<br />

El PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) percibe el desarrollo humano<br />

como un proceso integral que cubre toda la gama del potencial y habilidades humanas,<br />

en el campo económico, social y político. El crecimiento económico, el progreso social<br />

y la democracia son condiciones esenciales para el objetivo central: el desarrollo integral<br />

de cada ser humano, de sus habilidades y de su potencial. Este proceso va más allá del<br />

concepto de desarrollo como “modernización vinculada al crecimiento económico”.<br />

El crecimiento económico es una condición fundamental, aunque no la única para el<br />

desarrollo humano. Además, no todas las formas de crecimiento económico contribuyen a<br />

un desarrollo humano sostenido y equitativo. En otras palabras, comprende la movilización<br />

del máximo de habilidades entre un gran número de personas, permitiendo la generación<br />

de empleo productivo y prosperidad para todos, especialmente para los más necesitados.<br />

Otro aspecto, por lo menos de igual importancia que el crecimiento económico y una<br />

distribución equitativa de los ingresos, es la libertad en el sentido de ser capaz de tomar<br />

decisiones propias y permitir la construcción de su propio mundo. En este sentido ser libre<br />

signifi ca poder participar en la economía de mercado en vez de servir al mercado, participar<br />

en la sociedad, en la cultura y en las decisiones públicas.<br />

Nunca antes, la libertad, la democracia, y de alguna manera, la paz y los derechos humanos<br />

han ocupado un lugar tan destacado en la agenda de los planifi cadores del desarrollo. En<br />

ella la educación adquiere el carácter de una misión social, considerando que la educación<br />

contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural, la democracia, la justicia, como<br />

también a la autoconfi anza individual y a la conservación del medio ambiente. La educación<br />

en términos de acceso, sostenibilidad, éxito y relevancia para la vida personal, social,<br />

económica y cultural, es un pilar del desarrollo humano (Arrién et al. 1996).<br />

187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!