13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

172<br />

Parecería que el concepto detrás de todo este esfuerzo es la de promover una mente<br />

triunfante capaz de doblegar a la naturaleza propia a la que hay que forzar al límite de<br />

sus posibilidades, y contra la naturaleza externa a la que hay que conquistar y vencer. La<br />

racionalidad ya no es la del juego –si en este caso se puede hablar de racionalidad- sino<br />

del cálculo premeditado. En ésta el cuerpo se transforma en un medio para lograr el fi n<br />

que no es otro que triunfar sobre el oponente. La competencia, la velocidad y la ideología<br />

de la efi ciencia se convierten en los motores y valores que guían la educación del cuerpo.<br />

La tensión y el control de la atención devienen en temas prioritarios antes que el disfrute<br />

placentero de jugar por el gusto de jugar. Como indica Duer:<br />

Los tiempos en que las metas principales de practicar un deporte eran divertirse, hacer<br />

amigos y, en el mejor de los casos, ganar luego de haber competido sanamente, se ven cada<br />

vez más lejanos (Duer,W. 2008:44).<br />

Un cuerpo relajado es signo de descuido. La norma es un cuerpo disciplinado capaz de<br />

obedecer las reglas de una estrategia impuesta por la naturaleza competitiva de la actividad<br />

y que una burocracia deportiva debe hacer cumplir maquinalmente.<br />

Con el advenimiento o más bien con el sometimiento en el siglo XX de las disciplinas<br />

deportivas a los intereses de los conglomerados económicos y de las grandes fi rmas,<br />

el deporte quedó encerrado en los límites de la competencia económica y fi nanciera de<br />

las corporaciones y el cuerpo del deportista devino en una mercancía. Con ello, el club<br />

deportivo mudó en fábrica.<br />

Lo que la fábrica había hecho con el cuerpo desde sus inicios en el siglo XIX, se repitió<br />

en la segunda mitad del siglo XX en el seno de los clubes deportivos, que contaron para<br />

ello con el apoyo y asesoría de empresas de todo tipo, en particular de los medios masivos<br />

de comunicación. El cuerpo devino en un factor de producción deportivo, volviéndose,<br />

en aquello que Chaplin denunció en la película “Los Tiempos Modernos”, es decir en<br />

una extensión de la máquina, un cuerpo que funciona mejor cuanto más efi ciente es en el<br />

uso repetitivo y agobiante de ciertos movimientos musculares. De esta manera el cuerpo<br />

empezó a conocer una enfermedad que no sucedía cuando jugaba: el estrés, una manera en<br />

que la naturaleza humana se expresa, defi ende o escapa cuando es subyugada .<br />

La economía decretó en el siglo XIX, cuando ya se hablaba de la naturaleza como objeto,<br />

que el cuerpo humano es un factor de producción más al lado de la máquina y de las<br />

materias primas. Marx lo bautizó como la principal “fuerza productiva”, y productor de<br />

plusvalía (Marx, C. 1973: 201). Siguiendo este guión, algunos deportistas de éxito optaron<br />

o los conminaron a recorrer el camino de ser un bien transable en el mercado de valores.<br />

Para su realización como tal se integraron en una cadena del negocio que va desde del<br />

hincha que no perdona, hasta las agencias de publicidad pasando por las compañías<br />

constructoras, y se hicieron un lugar en el portafolio de empresas o de corredores deportivos<br />

que empezaron a negociar con su autorización un sitio y un precio en el “mercado del<br />

deporte”. Esta “profesionalización” implicó además su consentimiento para que grandes<br />

fi rmas se apoderaran de una fracción de dinero producto de las transacciones realizadas<br />

al tiempo que asumió códigos de conducta deportiva impuestos por los clubes. Otros, en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!