13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

orgánica en esta zona; y la otra implicancia es el control de la erosión. Otra enseñanza de<br />

don Olegario es que para hacer chacra no necesariamente es el factor dinero, sino más bien<br />

el trabajo de poco a poco sin alocarse y siempre conversando con la naturaleza.<br />

5. ENSEÑANZA EN LA VISIÓN OCCIDENTAL MODERNA Y LA VISIÓN<br />

ANDINO-AMAZÓNICO<br />

Kant decía que: “la educación es el desarrollo en el hombre de toda perfección que lleva<br />

consigo la naturaleza”; “el hombre tan sólo por la educación puede llegar ser hombre. No es<br />

él más que lo que la educación hace de él”. Si tomamos al pie de la letra lo mencionado por<br />

Kant y de acuerdo a lo desarrollado en la historia de la ciencia del suelo, que sigue imperfecta,<br />

salen a relucir las preguntas: ¿Cuál es la perfección? ¿Llegaremos a esa perfección”. Al<br />

margen de estas interrogantes o refl exiones muchos estudiosos dan por sentado que es a<br />

través de la educación, con la visión occidental moderna, la que nos permitirá acceder al<br />

desarrollo. Por lo tanto, es necesario conocer las técnicas de la enseñanza-aprendizaje para<br />

llegar a una educación de buena calidad. De ahí que para la enseñanza-aprendizaje de la<br />

ciencia del suelo se requiere de los conocimientos técnicos científi cos, y de la didáctica<br />

educacional; para ello utilizamos la pizarra, las macetas, el video, la computadora para<br />

mostrar el suelo sin realmente ser el mismo, proyectamos su imagen. De igual manera así<br />

como se separó al suelo de la naturaleza para conocerlo, describirlo, caracterizarlo, también<br />

para enseñar no sólo lo separamos sino que lo transformamos en ideas y estas ideas son las<br />

que llegan a los que aprenden.<br />

Para la visión de occidente moderno, la educación es un proceso exclusivamente humano,<br />

intencional, inter comunicativo y espiritual, en virtud del cual se realizan con mayor<br />

plenitud la instrucción, la personalización y la socialización. Mientras que en la visión<br />

andino-amazónico todo se cría en armonía, con cariño y equidad. En esta crianza todos<br />

participan, hemos visto como el río hace chacra, el hombre, las semillas, el viento, la lluvia,<br />

los espíritus, los animales. En este caso no hay separación, no surge el objeto/sujeto. Todos<br />

aprenden de todos por que siempre estamos conversando sin que la palabra humana sea el<br />

único lenguaje de conversación.<br />

Bibliografía<br />

APFFEL, F. 199 5: Bosque Sagrado Una mirada a género y desarrollo. CAM, PRATEC Lima, Perú, 208pp.<br />

ISHIZAWA, J. 2003: Criar diversidad en los Andes del Perú. Los Desafíos globales. Serie Kawsay Mama 3. PRATEC,<br />

Lima, Perú.<br />

HUAMANI, H. 2004: La técnica y los saberes andinos-amazónicos en la recuperación de los suelos degradados y<br />

conservación de la agrobiodiversidad en Tingo María. Tesis para optar el Grado de Magíster Scientiae Universidad<br />

Nacional Agraria de la Selva Tingo María Perú.<br />

KAUFFMAN, J., VALENCIA, M. 1998: A farmer-assisted soil survey and land evaluation in the Peruvian Andes. A<br />

case study for the San Marcos (Cajamarca) and Quilcas (Huancayo) ILEIA project pilot areas. National Agricultural<br />

Universtity - La Molina, Lima and International Soil Referenceand Information Centre (ISRIC), Wageningen.<br />

MORLON, P. 1992: Comprender la agricultura campesina en los Andes Centrales Perú – Bolivia. Institut Francais<br />

d’ Estudes Andines 96 / Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”. Lima Perú. 449pp.<br />

MURO, J. 1961: Estudio de los suelos de Tingo María. Ministerio de Agricultura Servicio de Investigación y<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!