13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8.3. DIMENSIÓN PEDAGÓGICA<br />

La EIB es considerada como la llave que facilita la formación de capacidades para el<br />

desarrollo humano, social, cultural y económico de los pueblos, por lo tanto debe convertirse<br />

en una acción ininterrumpida que dure toda la vida.<br />

En este sentido, los programas integrales de desarrollo de los pueblos son un punto de partida<br />

para la acción educativa, donde la población organizada puede analizar, proponer y realizar<br />

acciones encaminadas al desarrollo dentro del marco de la educación intercultural.<br />

8.4. DIMENSIÓN ECOBIOLÓGICA<br />

Es vital que la EIB asuma la responsabilidad de ayudar a preservar la diversidad biológica<br />

como la cultural, que de alguna manera tienen una correspondencia, es en esta perspectiva<br />

que las actividades que se realizan dentro del proceso pedagógico y social incidan en<br />

el cuidado y aprovechamiento de las reservas naturales y culturales de manera ética,<br />

logrando un equilibrio entre las herencias naturales de las generaciones de hoy y los de las<br />

generaciones futuras.<br />

8.5. DIMENSIÓN ECONÓMICA<br />

No es posible la satisfacción de necesidades básicas, sino se garantizan las capacidades<br />

creativamente productivas en las personas. Por lo que es tarea fundamental de la EIB,<br />

generar espacios académicos y sociales que fortalezcan en las personas sus capacidades<br />

previas, incorporando otras y creando nuevas, según sean los retos existenciales.<br />

En esta perspectiva, las personas, formal y críticamente vuelven a acercarse y participar de<br />

las diferentes actividades productivas que realizan en su comunidad, las mismas sirven de<br />

insumos para la incorporación e integración de contenidos y estrategias de aprendizaje de<br />

las actividades curriculares y extracurriculares, ligados a proyectos personales y sociales de<br />

acuerdo a sus intereses y el nivel de aprendizaje.<br />

Según van avanzando de un nivel a otro, o de un ciclo a otro, las personas, paulatinamente,<br />

se van integrando a la actividad productiva local, las mismas les permitirán interactuar<br />

permanentemente con las diferentes iniciativas económicas locales en condiciones<br />

adecuadas y saludables para que su formación sea integral y pertinente a las demandas de<br />

su localidad, región, país y globalmente.<br />

Así sucesivamente, las personas consolidan sus competencias académicas, técnicas, éticas,<br />

espirituales, sociales y productivas, cerrando así su ciclo de formación escolarizada, porque<br />

lo que sigue, en adelante, es una capacitación permanente en ejercicio de la vida.<br />

9. LOS CINCO PILARES QUE SUSTENTA LA EIB PARA LA VIDA<br />

9.1. DERECHOS<br />

El enfoque de derechos signifi ca promover en los estudiantes la toma de conciencia y el<br />

respeto a las diferentes personas y colectivos. En esta perspectiva, la EIB empieza por<br />

reconocer el derecho a la diferencia de los diferentes grupos y poblaciones, la misma que<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!