13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

136<br />

Como mencionamos la constitución de la noción del desarrollo/progreso basado en la<br />

entronización del sujeto como amo de la naturaleza, y la felicidad como autorrealización<br />

sustentado en el dominio y la riqueza material tiene repercusiones en la construcción de la<br />

narrativa o concepción de la historia. En la Ilustración la historia comenzó a verse como<br />

lineal e irreversible. Las interpretaciones de Condorcet y Augusto Comte de la historia<br />

en estadios fueron las que fueron marcando la idea del progreso social y por lo tanto el<br />

adiestramiento y mejoramiento del hombre. Animaron a este propósito ideas pedagógicas<br />

en la obras de Rousseau y Kant. Hegel también contribuyó fuertemente al sentido<br />

totalizador de la historia: historia universal. Este fi lósofo pensaba que la razón se proyecta<br />

a sí misma en la historia a través de la combinación dialéctica: tesis, antítesis y síntesis.<br />

Seguidamente Marx concibe la historia a partir de la lucha de clases o el establecimiento<br />

de estadios defi nitivos por los cuales inexorablemente debía discurrir la historia de la<br />

humanidad. El pensamiento liberal de igual forma marca una linealidad con el triunfo de la<br />

democracia liberal y la universalización del mercado y el hedonismo digital. Estas diversas<br />

interpretaciones historicistas con un denominador común: la linealidad histórica, dieron<br />

cuenta de un hombre alejado de la naturaleza (sujeto histórico – objeto), hombre abstracto<br />

que debía dibujar su historia. Esta narrativa fue incrustándose y gozando del status de<br />

conocimiento objetivo, científi co y universal y base del progreso material. La producción<br />

de estos conocimientos era ingrediente sustancial para los programas de desarrollo, los<br />

otros conocimientos (tradicional y/o local) no sólo eran considerados no pertinentes, sino<br />

incluso como uno de los obstáculos a la tarea transformadora del desarrollo.<br />

3. LOS FORMATOS UNIVERSALISTAS PARA EXPLICAR EL SENTIDO DE LA<br />

VIDA<br />

Detrás de las líneas del DCN y en la racionalidad de los operadores del currículo podemos<br />

encontrar diversas posturas que buscan convertirse en la explicación universalista de la<br />

historia, así encontramos relatos de corte religioso, marxista y eurocéntrico que tienen<br />

fuertes implicancias en la formación gnoseológica y asimilacionista de los estudiantes.<br />

Tomando a Alain de Benoist (2008) nos señala en relación al relato judeo-cristiano el<br />

devenir histórico como una línea que une un estado antehistórico (paraíso terrenal, jardín<br />

del Eden) a otro posthistórico (instauración del reino de Dios en la tierra). La estructura de<br />

este esquema ha sido descrita muchas veces. Hubo un tiempo en que el hombre vivía en<br />

cierta armonía con su Creador. Pero un día cometió una falta (el pecado original hereditario),<br />

y a raíz de ello fue expulsado del paraíso y entró en la historia, en este “valle de lágrimas”,<br />

donde está obligado a “ganarse el pan con el sudor de su frente”. Sin embargo, gracias a esa<br />

Buena Nueva que es la venida del Mesías (Jesús en el sistema Cristiano) a la tierra, ahora<br />

puede elegir el “buen camino” y conseguir su salvación (individual) para la eternidad.<br />

Al fi n de los tiempos, tras el Armageddón, los buenos serán defi nitivamente separados<br />

de los malos. El estado posthistórico restituirá el estado ante histórico, y éste será el fi n<br />

de la historia, la historia volverá a cerrarse, será reabsorbida, como un paréntesis. Este<br />

planteamiento forma parte del espíritu del área de educación religiosa en el DCN y tiene<br />

repercusiones en la manera como se ordena la historia universal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!