13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(ii) La traducción de números a patrones se puede ilustrar con el ejemplo de la suma<br />

de los 100 primeros números impares:<br />

[1] 1<br />

[2] 1 + 3 = 4 = 22<br />

[3] 1 + 3 + 5 = 9 = 32<br />

[4] 1 + 3 + 5 + 7 = 16 = 42<br />

….<br />

Aquí encontramos un patrón (regla o regularidad). La percepción de que la suma es el<br />

cuadrado del número de orden de la serie permite asegurar que la suma de los cien primeros<br />

números impares será cien al cuadrado.<br />

(iii) El saber de las culturas tradicionales (orales) está enteramente basado en la<br />

percepción de patrones. Lo que denominamos seña es la expresión de patrones<br />

de comportamiento del clima, por ejemplo, adquirida mediante diversas formas<br />

de fi na conversación (sintonización) con el pacha o mundo local. Aunque se<br />

trasmite intergeneracionalmente, el saber es recreado por cada quien de acuerdo<br />

a su vivencia y su propio proceso de formación. Particularmente impresionante<br />

es el saber de los montaraces o bosquecinos quienes, en diversas culturas, han<br />

desarrollado una forma de captación que en inglés se denomina “splash vision”,<br />

una percepción instantánea de la totalidad de la situación que les permite sobrevivir<br />

en un medio pleno de sorpresas. La percepción de patrones compromete el cuerpo<br />

entero. No hay aquí la especialización de los sentidos ni el privilegio de unos<br />

sobre otros.<br />

(iv) Desde el punto de vista cultural, el alfabetismo numérico no difi ere esencialmente<br />

del alfabetismo letrado. Como bien señala Paulos, las matemáticas tienen un<br />

punto de encuentro con los relatos en su necesidad de interpretación. La utilidad<br />

de las matemáticas como instrumento intelectual se prueba en la posibilidad de<br />

vincular los números con los patrones. Es con base en la percepción de patrones<br />

que se toman decisiones sobre alternativas de acción.<br />

CONCLUSIONES (PRELIMINARES)<br />

1. Si la esencia de lo que se afi rma aquí tiene algo de fundamento, las consecuencias<br />

respecto a lo que hay que hacer para el aprendizaje de las matemáticas son<br />

muchas. La principal es que es necesario repensar cuestiones básicas como la<br />

compartimentación de las disciplinas que se mantiene en la enseñanza escolarizada<br />

de todo nivel así como la innecesaria jerarquía del pensamiento abstracto.<br />

2. Otra pregunta fundamental es: ¿para qué la educación escolarizada? Si es para<br />

ser competitivos en el mundo globalizado, es importante plantearse el modo de<br />

vida que ello implica. Hoy por hoy, ese proyecto está en cuestión y por razones<br />

prácticas. De una forma u otra, todo grupo cultural tiene inercias (o tradiciones) que<br />

les han valido para “pasar la vida”. Una transformación que ignore esas inercias<br />

está condenada a “desempoderar” a los grupos humanos en los que se aplica con la<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!