13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

64<br />

postulado lingüístico se evidencia en los objetos pronominales y que son de uso frecuente<br />

en el habla diaria. Frases como “Imaynallan kApuwachkanki” [como estas para mi],<br />

“Wasiyta qhawaripuwanki”, [me lo miras mi casa] “Wawayta yachayachipuway” [me lo<br />

enseñas a mi hijo], son expresiones que evidencian el uso de los objetos pronominales y<br />

desde la percepción de los hablantes son frases respetuosas y que expresan el afecto por el<br />

otro interlocutor. Estas frases generalmente se usan con personas que se les tiene mucha<br />

familiaridad y a quienes se tiene estima.<br />

Un padre de familia, que cría ganado vacuno y que por diversos motivos necesitaba<br />

venderlos, nos contaba que: “Cuando se vende el ganado y se lo llevan a otro pueblo, este<br />

ganado llora, la vaca es la que llora, el toro no llora, el toro se va mugiendo. La vaca llora<br />

por un solo ojo, por el ojo izquierdo”. Desde una perspectiva poética este testimonio podría<br />

ser entendido como un lenguaje metafórico, pero para la vivencia campesina esta manera<br />

de expresarse no es metafórica, es efectivamente así. La relación con sus animales no es<br />

entre recurso económico-poseedor, es más bien una relación de parentesco, se usa la palabra<br />

uywa [cría, criar] para referirse a los animales que tiene en la familia, y también se usa este<br />

término para la crianza de los hijos y para la vida de comunidad: “Pachamamanchismi<br />

ñuqaykutaqa uywawanku” [A nosotros nos cría la Madre Tierra]. Y cuando se dice que el<br />

Apu es nuestro pariente, no estamos usando una comparación o recurriendo a un lenguaje<br />

metafórico, es así.<br />

2.6. ESTILOS NARRATIVOS EN LA ORALIDAD ANDINA<br />

Durante los últimos años existe un fuerte impulso para escribir la lengua quechua. En el<br />

departamento del Cusco hay dos corrientes discrepantes sobre la literacidad quechua, una<br />

de ellas corresponde a la Academia Mayor de la Lengua Quechua que cohesiona la antigua<br />

tradición cusqueña de escribir literatura en quechua desde el siglo XVI, y cuya labor es<br />

legitimar a un grupo social que reniega de los actuales indios y que se vanagloria de un<br />

pasado incaico admirable del cual son herederos, puesto que los indios –según ellos- han<br />

sido degenerados por la colonización y por la pobreza.<br />

Esta élite regional es el germen de los antiguos “llaqta taytas” , que promueven la escritura<br />

del quechua para la población “mestiza” y han tomado como cuestión central de su discurso<br />

la tesis de que el quechua es pentavocálico. La mayoría de sus textos escritos toma como<br />

modelo los estilos literarios del castellano y hoy combaten los lineamientos del Ministerio<br />

de Educación por ser, según ellos, una propuesta desarrollada por gente foránea o neófi ta.<br />

La otra corriente es la que venía fortaleciendo el Ministerio de Educación a través de la<br />

Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural (DINEBI), cuyas disposiciones<br />

han sido implementadas a través de un sistema de capacitación docente y que se basa en los<br />

resultados de estudios realizados por diversos profesionales.<br />

Un primer problema de los textos producidos por el Ministerio de Educación es que la<br />

escritura del quechua se basa en modelos narrativos del castellano, donde se han traducido<br />

diversos contenidos que están referidos a una tradición escrita, obviando la poderosa<br />

infl uencia de la oralidad en los modos de aprendizaje de los niños campesinos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!