13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

94<br />

invitación para que una epifi tia lo destruya. En 1972 una comisión técnica de los Estados<br />

Unidos publicó el informe “Genetic vulnerability of Mayor Crops”, que concluye diciendo:<br />

“Los cultivos estadounidenses son de una uniformidad genética impresionante y de una<br />

impresionante vulnerabilidad.... esta uniformidad deriva de poderosas fuerzas económicas<br />

y legislativas”.<br />

Mientras que en las universidades y Estaciones experimentales agrícolas del Estado o de<br />

las grandes transnacionales, que controlan la producción de insumos agrícolas y semillas<br />

mejoradas, se crean variedades mejoradas tolerantes o resistentes a un determinado<br />

patógeno, y que una vez lanzadas al mercado, son las que integran el monocultivo por varios<br />

años. En la naturaleza los patógenos también se “mejoran”, mediante recombinaciones<br />

genéticas espontáneas que ocurren a cada momento, de tal manera que continuamente se<br />

van formando nuevas “razas fi siológicas” de mayor virulencia, para quienes la supuesta<br />

variedad mejorada de cultivo resistente, es susceptible.<br />

La limitada base genética de las variedades mejoradas de las plantas de cultivo que maneja<br />

Occidente, hace que sus cultivos muestren susceptibilidad a plagas y enfermedades, y es<br />

por esta razón que los países apoyan expediciones científi cas para recolectar las variedades<br />

cultivadas y silvestres en los “Centros de diversidad” del mundo para que en sus llamados<br />

“Bancos de Germoplasma”, tengan una amplia diversidad de material genético disponible<br />

que servir para mejorar sus cultivos incluyéndoles, mediante métodos de mejoramiento<br />

fi togenético, genes de resistencia contra determinadas enfermedades.<br />

La FAO de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha creado el Consejo Internacional<br />

de Recursos Fitogenéticos (CIRF) cuyas siglas en el idioma inglés es IBPGR, cuya función<br />

principal es la creación de una red internacional de Bancos de germoplasma y un banco<br />

de datos de información. La National Seed Storage Laboratory (NSSL) en Fort Collins, en<br />

el Estado de Colorado de los Estados Unidos, mantiene una amplia y diversa colección de<br />

base de material vegetal de todo el mundo, de igual manera en Rusia se tiene el “Banco de<br />

Genes Vavilov”, por otra parte muchas grandes empresas transnacionales relacionadas al<br />

negocio de semillas e insumos agrícolas tienen sus propios Bancos de Genes; así la FAO<br />

informa que una sola empresa, la United Brands, la antigua United Fruit, tiene alrededor de<br />

las dos terceras partes del germoplasma bananero del mundo.<br />

En estos Bancos la diversidad de especies y variedades de plantas, generalmente se<br />

mantienen en forma de semilla a baja temperatura poca humedad, o en “cultivos de tejidos”.<br />

En ambos casos se requiere de especiales y costosos equipos de conservación.<br />

Después de años de experiencia en la conservación y almacenamiento de este valioso<br />

material, se ha concluido que estos Bancos de genes son instituciones muy vulnerables.<br />

Inadecuadas técnicas y fallas en el equipo plantean serios problemas. William Brown, expresidente<br />

de la Pioneer Hi-Bred, la mayor compañía semillera de maíz en el mundo, dice<br />

que “actualmente se pierde más diversidad de maíz dentro de los Bancos de Genes que<br />

en el mundo exterior a ellos”. Pero preocupa más el hecho de que las semillas, una vez<br />

almacenadas, quedan marginadas del proceso de evolución natural.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!