13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

15. ACERCA DE LA RELIGIOSIDAD ANDINA<br />

Sergio Morán Navarro.<br />

Victor Laime Mantilla.<br />

Tarea. Asociación de Publicaciones Educativas<br />

El sentimiento de amor, humildad y<br />

reverencia son los ejes fundamentales de<br />

la religiosidad andina, estos sentimientos<br />

son la base para establecer relaciones en el<br />

mundo vivo y vivifi cante de la cosmovisión<br />

andina. Debe entenderse que éste no es un<br />

amor idílico sino el que ama al mundo tal<br />

cual es.<br />

A diferencia de otras religiones no está<br />

presente la reverencia, la adoración, la<br />

súplica que se establece con la divinidad,<br />

ansiando los benefi cios de un milagro<br />

o una dádiva, sino más bien, serena y<br />

cotidianamente se respeta y considera a cada una de las deidades y personas del mundo en<br />

su diversidad y equivalencia.<br />

La religiosidad andina comprende a la naturaleza como un todo del cual formamos parte<br />

y con quien, a la vez, compartimos la vida. Asume que ese todo está en movimiento<br />

permanente y que guarda un orden armónico y cíclico de complementariedad, jerarquía<br />

e interdependencia entre los seres. Reconoce al hombre como parte del todo y al todo<br />

como parte del hombre, esto se manifi esta en sus cultos, ritualizando los principios de esta<br />

unión.<br />

El mundo andino es panteísta porque es una colectividad de “Wakas” (seres sagrados) pues,<br />

en determinado momento, las comunidades humanas y las comunidades de la “sallqa”<br />

(naturaleza) son también “Wakas”, pueden hacer ritos de dación. El panteísmo andino es la<br />

alegría de vivir en comunidad, es la exaltación de las emociones, pues ellas son el estado<br />

vivencial por excelencia.<br />

Éstos se manifi estan en:<br />

• Cultos astronómicos: Culto a la tierra o pachamama, Culto al cerro tutelar o Apu<br />

/Achachila o Wamani, Culto al origen o Paqarinas, Culto al agua o Yakumama<br />

(río) / Mamaqucha (laguna o mar) y Culto a los ancestros o Mallqui.<br />

• La Pachamama o Madre Naturaleza es la deidad femenina, sus saberes y rituales<br />

son importantes, pues ella es parte integrante de nuestra Eterna Madre Cósmica,<br />

la protección que nos brinde servirá en la práctica de la forja de una humanidad<br />

más humana, a través del acercamiento que logremos cada vez más con ella.<br />

• Es importante señalar que en los primeros días del mes de agosto se llega a<br />

alcanzar ofrendas a la Madre Tierra, como agradecimiento y armonización con<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!