13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pueblos, tomando en consideración el límite entre lo ideal y lo posible. Para esto es<br />

importante considerar los siguientes aspectos claves:<br />

7. SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS<br />

La EIB ofrece mayores posibilidades para la sociedad en su conjunto, porque este tipo<br />

de educación está dirigida a la formación y producción a partir de las propias fortalezas,<br />

añadiendo insumos generados por la tradición y la modernidad.<br />

La EIB debe empezar por satisfacer las necesidades básicas de las personas, no solamente en<br />

términos de la producción económica, sino también con respecto a los aspectos formativos,<br />

pedagógicos, psicológicos, biológicos, fi siológicos, sociales y fundamentalmente, culturales.<br />

8. ÉNFASIS EN LO QUE LA GENTE SABE<br />

Los programas integrales de desarrollo con enfoque intercultural se edifi can sobre el<br />

conocimiento endógeno y la cosmovisión particular. Esto signifi ca que se toma como<br />

punto de partida la experiencia acumulada de los diferentes pueblos en su contexto. Las<br />

nuevas tecnologías solamente se pueden integrar si éstas son adaptadas e incorporadas de<br />

manera propositiva e intercultural. (Ooijens-Thybergin, 1994). Esto quiere decir que los<br />

estudiantes deben ser formados y habilitados en función, primero, de actividades culturales<br />

propias de su contexto, y posteriormente con la inserción de actividades nuevas según sean<br />

las necesidades y aspiraciones individuales y colectivas.<br />

Desde esta perspectiva, la EIB propende al desarrollo de capacidades productivas locales<br />

a través de la investigación y ejecución de diferentes tipos de acciones, en especial<br />

productivas, las mismas tienen que ser priorizadas por la comunidad, tomando en cuenta sus<br />

potencialidades y sus carencias. Ya que cada lugar, sea ésta provincia, distrito y comunidad<br />

son diversos y se caracterizan por desarrollar una actividad de su particular preferencia, la<br />

misma que les identifi ca como tales. Esto dependiendo de las condiciones del contexto, es<br />

decir, si son andinos, amazónicos u otros. Por ejemplo, la situación andina es tan diversa en<br />

riquezas y en ella reposa el principio que determina el desarrollo de uno o varios tipos de<br />

actividades, así como de tecnologías pertinentes.<br />

En la zona andina, los pobladores del piso más alto se dedican a la actividad del pastoreo,<br />

pero más abajo, ellos mismos realizan actividades agropecuarias. Es decir, aprovechan<br />

los diferentes pisos, según sean las características siembran papas, maíz y frutas de<br />

forma complementaria, combinando actividades de pastoreo y siembra, que no solamente<br />

enriquecen la cultura sino capitaliza la diversidad natural y cultural.<br />

Lamentablemente, con el tiempo, muchos pobladores de éstas zonas por la imposición de<br />

nuevas formas de vida y las leyes de la oferta y demanda del mercado han sido condicionados<br />

y especializados en ciertas actividades, dejando de lado muchas de importancia para su<br />

desarrollo integral, es el caso de lugares que ahora despuntan en la producción de arte<br />

en alguno de sus estilos, aprovechando solamente algunos recursos existentes en la zona.<br />

Este proceso, es visto por muchos expertos como un gran avance que permite la inserción<br />

al mercado, mientras que nosotros lo vemos como una erosión de la cultura diversa. Este<br />

mismo fenómeno ocurre en la Amazonía y en la costa.<br />

191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!