13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

190<br />

y enriquecimiento de las diferentes tecnologías y conocimientos, 3), fi nalmente, permite<br />

la generación de nuevos conocimientos y tecnologías en el marco de la interculturalidad,<br />

esto quiere decir, que el desarrollo, generalmente, va desde lo local y alcanzar al nivel<br />

global o mundial. Adviértase, no estamos diciendo que, necesariamente, sea este el camino.<br />

Puede generarse posibilidades desde arriba, integrando elementos desde abajo, de forma<br />

positiva, sin que signifi que asimilación y liquidación de conocimientos, más al contrario,<br />

enriquecimiento y fortalecimiento mutuo.<br />

La EIB, como propuesta de vanguardia está enmarcada dentro un enfoque de desarrollo<br />

divergente y armonizado interculturalmente, donde se explicitan con fuerza la capacidad de<br />

las diferentes poblaciones culturalmente diferentes en condiciones de equidad.<br />

6. EIB DESDE Y PARA LA VIDA<br />

Mejorar la condición de vida de las poblaciones más atormentadas, rezagadas y excluidas,<br />

es más, minimizadas e invisibilizadas, implica el cambio radical de perspectiva educativa<br />

en función al modelo de desarrollo previamente determinado. La misma debe obedecer a<br />

las prioridades y aspiraciones planteadas por la propia población en los nuevos escenarios<br />

sociales. Esto en el caso peruano quiere decir construir propuestas educativas para<br />

la realidad multicultural en equidad de condiciones, revalorando su vinculación con el<br />

medio natural, cultural, económico y social. En gran medida, el éxito de los programas de<br />

desarrollo dependerá de la integración y articulación coherente entre educación, trabajo<br />

y desarrollo. No es posible una EIB de calidad sino se articula al desarrollo integral. Esta<br />

articulación tiene la fi nalidad de consolidar en las personas, desde un inicio, una cultura del<br />

trabajo en y para la vida.<br />

Esto no quiere decir que la EIB se reduce a una opción simplista de formar personas para una<br />

opción laboral, en función a la economía deshumanizada, que fi nalmente instrumentaliza a<br />

las personas como mano de obra barata del mercado monopolizado. El desarrollo no se limita<br />

a la cuestión meramente lucrativa. Más bien, genera en las personas estrategias cognitivas,<br />

afectivas y sociales de calidad que luego optimicen el camino a la vida productiva y el<br />

desarrollo saludable.<br />

La EIB tiene la obligación de desarrollar en las personas una variada gama de capacidades,<br />

entre las que destacan la capacidad para el trabajo, el actuar con sensibilidad creadora,<br />

aprovechando las oportunidades de la globalización en el marco de la interculturalidad.<br />

Entonces pasa a ser responsabilidad de la EIB encarar el futuro, de tal forma que resulte<br />

adecuada la formación de las nuevas generaciones, en los nuevos contextos, para que<br />

no queden excluidas de los avances tecnológicos, pero tampoco dejen de desarrollar sus<br />

propias tecnologías. Por ello es necesario pensar en modelos de EIB capaces de adaptarse<br />

a contextos cada vez más cambiantes desde la tradición y la diversidad.<br />

En este sentido es vital construir programas concertados e integrales de desarrollo de los<br />

pueblos para poner a prueba la capacidad de cambio de la EIB. Es decir, necesitamos<br />

pensar retos a partir de nuestro reconocimiento y proyectarnos en el tiempo de forma<br />

autodeterminada, buscando el equilibrio entre las necesidades y las aspiraciones de los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!