13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para contrarrestar este tipo de fenómenos, la EIB ayuda a generar diferentes programas<br />

de desarrollo integral, a partir de las potencialidades, condiciones y prioridades de cada<br />

lugar, mejorando las capacidades locales que permitirán lograr el desarrollo integral y<br />

equilibrado de las personas en los diferentes espacios. Estos planteamientos previos, son<br />

los que deben ser considerados para implementar y ejecutar acciones que visibilicen el<br />

desarrollo participativo, integral, concertado e intercultural.<br />

Una vez consensuados los criterios de desarrollo intracultural, el siguiente paso es la<br />

identifi cación y priorización de necesidades nuevas e interculturales, que de una u otra<br />

forma inciden y condicionan el desarrollo de otro tipo de conocimientos y tecnologías,<br />

las mismas que ayudarán a seguir mejorando la formación personal y productiva en los<br />

diferentes contextos. Esto tiene que ver con la adopción y utilización de nuevas tecnologías,<br />

provenientes de otras experiencias que no son necesariamente externas. Las mismas de<br />

forma complementaria deben ayudar a desarrollar, además de las actividades culturales de<br />

base, otras nuevas para seguir capitalizando de mejor forma los bienes naturales y culturales,<br />

sin que ello implique el desplazamiento de lo propio por el nuevo conocimiento.<br />

Esto quiere decir que la EIB, no debe fosilizarse en lo local y regional solamente, o sea,<br />

en el primer eslabón, lo que tiene que hacer es encaminar a las personas a participar de<br />

la nueva era digital y cibernética, donde la tecnología de comunicaciones empieza a<br />

condicionar e integrar los proyectos de vida de los pueblos del mundo. Por lo mismo, no se<br />

debe desconocer esta situación, sino más bien explicitarla para que sea parte del tratamiento<br />

curricular. Porque la implementación de proyectos de naturaleza emergente deben ser<br />

atendidas en la medida que los lugares tengan acceso a las tecnologías y herramientas del<br />

tipo de conocimientos y ocupaciones emergentes, es decir, las propuestas tienen que ser<br />

diversifi cadas para cada caso. Y el uso de las tecnologías se hará de forma creativa y crítica,<br />

capitalizando en todo momento lo que traen las personas.<br />

La EIB debe ser asumida como la opción que posibilita el desarrollo para la vida, donde<br />

toda acción se vincula necesariamente al quehacer cotidiano de las personas, porque de lo<br />

contrario resulta siendo artifi cial, innecesaria e intrascendente. Esto implica la realización<br />

de acciones, al menos, en cinco dimensiones:<br />

8.1. DIMENSIÓN SOCIO POLÍTICA<br />

Las acciones que se defi nan en los planes de desarrollo curricular de la EIB, debe conllevar<br />

acciones orientadas a la adquisición de un amplio concepto de intercambio y convivencia<br />

con proyección socio política, dando participación equitativa a la mujer y al hombre en la<br />

toma de decisiones.<br />

8.2. DIMENSIÓN TÉCNICA<br />

Una lección aprendida es no sectorizar la solución de problemas, los problemas se dan de<br />

manera integral, por lo mismo requieren de una solución creativamente integral. Esto quiere<br />

decir, que la sostenibilidad técnica tiene que ver con el soporte político, social y económico.<br />

Las posibles soluciones para los problemas actuales, según sea el contexto, deben facilitar<br />

la apropiación de técnicas y de capacidades que generen innovaciones tecnológicas que<br />

estén de acuerdo a las características de los diferentes escenarios físicos.<br />

192

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!