13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

178<br />

la cara para respirar para lo cual sólo era necesario hacer una labor de torción del cuello.<br />

Para evitar salirse del riel o canal la guía era la señalización pintada en el piso de la piscina<br />

de modo que no era necesario por motivo alguno sacar la cabeza sino abrir los ojos dentro<br />

del agua y observar las rayas pintadas que separaban un carril de otro. Se trataba además<br />

que batir los pies alternativamente con los dedos estirados sin fl exionar las piernas en un<br />

movimiento oscilante de las caderas de arriba hacia abajo, al tiempo de evitar también la<br />

fl exión aguda de los brazos al momento en que uno de ellos entrara al agua mientas el otro<br />

avanza abajo en sentido contrario. Si en el río se avanzaba casi como “saltando” colocando<br />

el peso del empuje en las patadas, aquí la fuerza mayor en la propulsión debería recaer en la<br />

parte superior de la espalda y los brazos. El objetivo del proceso era a toda costa mejorar la<br />

velocidad del desplazamiento y así tener la posibilidad de obtener records deportivos cada<br />

vez más cercanos al promedio regional o nacional.<br />

Me di cuenta, mucho después, que aprender la técnica requería una buena dosis de<br />

mentalización y cierta voluntad de “ser alguien” es decir tener una autoestima bien alta. Lo<br />

que en el río se aprendía de modo sensitivo y emotivo en una relación de diálogo con sus<br />

corrientes y los amigos, ahora el aprendizaje tenía una cuota importante de conocimiento<br />

y reproducción mecánica del procedimiento enseñado; esto implicaba más bien una<br />

relación de distancia entre sujeto nadador y objeto agua; si antes el cuerpo era parte del<br />

río y viceversa ahora la mente organizaba los movimientos de un cuerpo que no formaba<br />

parte de la naturaleza sino alguien externo y extraño a éste. El cuerpo debería obedecer<br />

los dictados y la comprensión que la mente tenía de cómo “domar a la naturaleza”. Como<br />

es conocido para los que practican esta disciplina, gradualmente y como producto de este<br />

esfuerzo el cuerpo adquiere una conformación física muy particular lo mismo que una<br />

mente que “sabe lo que quiere” y que no admite sorpresas.<br />

En todo esto no creo que fueron sufi cientes las enseñanzas y la práctica de la educación<br />

física. Entiendo que es todo el sistema en su conjunto, el que colabora para lograr este<br />

fi n, es decir: hacer del estudiante, en este caso de mí, alguien capaz de estar en posesión<br />

de conocimientos, virtudes, destrezas y pasiones para dominar la naturaleza. Esto es lo<br />

que creo que penetró en mi ser, y sólo entonces la transformación de mi persona que la<br />

educación física exigía pudo ser completa.<br />

Al cabo de un año y con entrenamientos semanales me convertí en un alumno aplicado<br />

y empecé a llegar a la meta entre los primeros de la clase. Me aprobaron fi nalmente en<br />

esta materia, y así estuve por unos tres años, compitiendo con mis colegas para ver quién<br />

llegaba primero a la meta. Y con estos méritos y modos de entender la vida regresé a mi<br />

pueblo al fi nalizar mis estudios secundarios.<br />

Mi padre, a los pocos días de llegado y en plenas vacaciones escolares y en una época de<br />

lluvias torrenciales, me llevó a las faenas matutinas de pesca en el río Huallaga. Y es que<br />

le había contado a él, a mi madre y hermanos lo bien que me había ido con el curso de<br />

educación física. Esto mi padre evaluaba a su manera. Salimos de casa a eso de las 4 de la<br />

mañana y ya a las 5 hubo que meterse al río para extraer los peces, cualquiera sea el método<br />

de pesca. Participé en faenas de pesca hasta con barbasco, pasando por métodos como el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!