13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se enfatizará en las consecuencias que se derivan de la manera como “miran” y “dejan de<br />

ver” y como “sienten” a las plantas estas culturas, de tal manera que cada uno conozca a<br />

quien sirve y/o por quienes es cortejado, en el complicado proceso, en unos casos de querer<br />

ser los adalides y en otros simples acompañantes de los campesinos, en la vigorización de<br />

la agricultura campesina andina.<br />

I. CONCEPCIÓN OCCIDENTAL MODERNA DE LAS PLANTAS<br />

La Cosmología Occidental Moderna que es una manera de ver el mundo y en particular las<br />

plantas, se inicia con los aportes de culturas antiguas del Medio Oriente y el Mediterráneo<br />

y se intensifi ca en Europa central y del norte a partir de la Revolución Industrial.<br />

Estos países europeos, se encuentran situados en la zona templada del planeta entre los 30<br />

y 60 grados de latitud norte, con estaciones bien marcadas y precipitaciones pluviales muy<br />

regulares. Aquí las tierras agrícolas tienen grandes extensiones y topografía plana. En la<br />

última centuria han desarrollado un tipo de agricultura, mayormente en base a plantas de<br />

cultivo que se han originado y domesticado en otros lugares y también en base a técnicas de<br />

manejo de las plantas, que se sustentan en los avances de la ciencia agrícola moderna.<br />

La llamada “agricultura moderna” se caracteriza por el empleo de grAndes cantidades<br />

de insumos: fertilizantes, insecticidas, fungicidas, nematicidas, herbicidas, sustancias<br />

reguladoras del crecimiento o fi tohormonas y un intensivo empleo de maquinaria y equipos<br />

agrícolas, tanto para la preparación de las tierras como para las labores del cultivo: siembra,<br />

aporque, aplicación de pesticidas, cosecha y post cosecha.<br />

Estas sociedades, mayormente bajo un sistema capitalista, tienen una agricultura que se ha<br />

desarrollado subordinada al crecimiento de la industria, su dinámica depende de lo que suceda<br />

en otros sectores económicos. Sus éxitos iniciales en cuanto a productividad y rentabilidad<br />

han sido presentados como ejemplos a seguir por todas las culturas del mundo.<br />

Samaniego, 1982 dice:<br />

“el capitalismo aparece en lugares muy concretos y es contemporáneo a otros sistemas<br />

pero su desarrollo permitió que su particularidad se convirtiera en universal y que se<br />

considere que esto es natural. Algo similar ocurre con la agricultura: los logros de la<br />

producción agrícola capitalista pretenden ser universales y de aplicación irrestricta<br />

en cualquier sistema y medio ecológico”.<br />

La agricultura moderna es producto de un proceso que ocurre inicialmente en Europa y<br />

posteriormente en otros lugares como Estados Unidos y el Canadá , también situados en la<br />

zona templada del hemisferio norte y a donde fue llevada por los europeos, y que después<br />

de un proceso de modernidad, deviene en un sistema de explotación de las plantas y del<br />

medio donde éstas crecen, para satisfacer las necesidades de alimentos y materias primas<br />

que requieren éstas sociedades capitalistas industriales, pero que la pretendida universalidad<br />

de los medios que emplea, pertinentes a zonas templadas de ecología y régimen social<br />

semejante a los lugares donde se desarrolló, son discutibles y mayormente impertinentes<br />

en regiones con otras ecologías y sistemas de organización social.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!