13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Este es un problema central cuando se empieza a enseñar a leer y escribir el quechua, los<br />

textos de Yachaqmasiy dados a los niños y niñas de la escuelas rurales, donde aparecen los<br />

cuentos, fábulas, canciones, adivinanzas, están organizados a la manera cómo se clasifi can<br />

los textos en castellano. Recordemos que los tipos de texto son modelos convencionales<br />

y están relacionados con la situación de comunicación, las funciones y la gramática de<br />

la lengua, o sea, las diferencias se explican por la función comunicativa (¿qué objetivo<br />

se persigue?) el contenido y el lenguaje utilizado. Como ya vimos anteriormente, en una<br />

cultura donde la oralidad sigue en vigor, y donde las marcas textuales son distintas en el<br />

quechua, no se puede recurrir al sencillo procedimiento de la traducción de los términos<br />

castellanos en el quechua (willakuy, aranway, watuchiy, etc.) ni tampoco utilizar las mismas<br />

defi niciones. Veamos dos situaciones.<br />

Un profesor de una escuela rural nos narró un “mito” que había logrado averiguar después<br />

de varios años de estar en la comunidad. Según refi ere, este relato no lo conocen los niños,<br />

solo lo conocerán cuando ya sean jóvenes y empiecen a integrarse plenamente a la labor<br />

agrícola. Este es el relato sobre Kachi Unu:<br />

Ñawpaqqa, Wantura runaqa llank’aqsiya karqan allin nisunmancha vivo, ch’iti.<br />

Hinaspas unuta apakamuchkaran wichaymanta, chay Hukuyri, anchay wichaymantas<br />

apakamuchkarqan unuta, chanintas apakamuchkarqan unuta Wantura machu.<br />

Hinaspas chayta yacharusqa Qullqatuna machuqa, yacharantaq Wantura machu<br />

aha wiksa kasqanta, chaysi Qullqatuna machuqa aparamusqa ahata hinaspas<br />

munayllata q’utuwan uhayachisqa, chuqulapis achkhata quyusqa ahata hinaspas<br />

chay uhachkanankama, payqa huk hawanta, panpanta pusarApusqa, Qullqatunaman<br />

pusarApusqa, Wantura machuq unu apakamusqantaqa, aha tumachkanankama.<br />

Chaysi ahata uhayta tukuruspataqsi risqa hina qhawananpaq ununqa mana<br />

kApusqañachu, hina ripuchkasqa Qullqatunaman, chaysi renegasqa risqa chay<br />

Qullqatunamanqa, machuqa manañasya kutichimuyta atisqañachu, hinaspas kachita<br />

hach’iyaranpusqa, chaysi kunanqa chay unu chay panpapi kachi unu kApun, mana<br />

imapis wiñanchu.<br />

En este relato podemos advertir que el profesor al contar usa el sufi jo s o si en los verbos,<br />

para evidenciar que este relato le fue contado, que él no lo ha visto, no lo ha vivido, puesto<br />

que si lo hubiera visto, usaría otro sufi jo.<br />

Llank’aqsiya hinaspas wichaymantas chanintas<br />

En caso que él hubiera sido testigo de esos hechos, los hubiera visto, convertiría estas<br />

palabras así:<br />

Llank’aqmiya hinaspa wichaymantam chanintam<br />

Las implicancias lingüísticas para estructurar textos escritos desde esta versión oral<br />

son desafi antes. Recordemos que los textos castellanos sobre este tipo de relatos están<br />

estructurados en tiempo pasado y no requieren mencionar si la información es de primera<br />

mano o fue escuchado a otras personas, además, los mitos, las leyendas, las fábulas, son<br />

defi nidos como hechos imaginarios producidos por la creatividad del ser humano. El<br />

siguiente relato nos dará más luces.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!