13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y aún personas) y el ruminchay en las cosechas de granos (piedra “mantenedora” de la<br />

cosecha).<br />

Las concepciones modernas de la matemática como una práctica social; o el contar y<br />

calcular como instrumentos para percibir, describir y analizar la realidad en sus múltiples<br />

dimensiones, quedan realmente sesgados al entendimiento racional en su especifi cidad<br />

disciplinaria. Aún los conceptos de etnomatemática se ven reducidos a solo este campo<br />

(racional y exclusivista), cuando se señala que la “etnomatemática, es el conjunto de<br />

conocimientos matemáticos, prácticos y teóricos, producidos o asimilados y vigentes en su<br />

respectivo contexto sociocultural, que supone los procesos de: contar, clasifi car, ordenar,<br />

calcular, medir, organizar el espacio y el tiempo, estimar e inferir”.<br />

Otra vez nos damos cuenta que no se puede salir de las categorías conceptuales que esta<br />

disciplina desarrolló y comprenden su campo de especialización. La escuela ofi cial de los<br />

estados de nuestra región, a través de sus diseños curriculares, tratan de impartir / repartir a<br />

los estudiantes esta especialidad matemática exclusiva. A pesar que actualmente son “áreas”<br />

curriculares y no asignaturas o disciplinas fundadas en las especialidades científi cas, el<br />

“área” de matemática es el que menos se extendió para integrarse con otras en un esfuerzo<br />

por hacerse transdisciplinar y “acercarse” más a la vida en las sociedades.<br />

3. EL TRATAMIENTO CURRICULAR DE LA MATEMÁTICA CON ENFOQUE<br />

INTERCULTURAL (Avances)<br />

La preocupación de los educadores y académicos vinculados a la formación de generaciones<br />

en pro de una sociedad intercultural, y lo que ello signifi ca en términos propositivos, llevó<br />

a establecer avances. Las ideas que rigen estos avances provienen de teorizaciones y<br />

afi rmaciones que algunos autores sugieren para el campo educativo. Es el caso de Schroeder<br />

(2001: 21), quien al referirse a la matemática andina, afi rma:<br />

La matemática está considerada como otro medio de representación y recreación del orden<br />

cósmico. No hay sociedad sin creaciones mitológicas, prácticas, rituales y representaciones<br />

iconográfi cas. Mientras que el mito presenta el orden de la sociedad, el rito lo actualiza y<br />

el icono lo ilustra. Enunciar el mito, celebrar el rito y fi jarlos gráfi camente son formas de<br />

perpetuar el orden. Así hacer operaciones de cálculo y construcciones geométricas no tiene<br />

un sentido solamente funcional y técnico, si no que también intenta expresar una particular<br />

visión del mundo.<br />

Este es un avance signifi cativo para procurar implementar una educación intercultural en<br />

nuestros contextos caracterizados por la diversidad. De estas aseveraciones a reconocer<br />

las vivencias “totales” que implican nociones matemáticas, recuperarlas, revalorizarlas y<br />

practicarlas como procesos educativos integrales es un arduo trabajo por emprender. Sin<br />

embargo, se tienen algunos avances que nos podría ayudar en este sentido, a pesar de estar<br />

particularizados por la disciplina en mención. A continuación presentamos los avances que<br />

se tienen en este campo.<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!