13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

98<br />

todas tienen el mismo valor, ninguna vale más y por lo tanto todas son importantes, merecen<br />

respeto y consideración. en la concepción andina esto se expresa cuando se reconoce<br />

que todo es sagrado, es sagrada la tierra (Pachamama), los cerros, (Apus, Achachilas,<br />

Huamanís, Auquis), las estrellas, el sol, la luna, el rayo, las piedras, nuestros muertos, los<br />

ríos, puquiales, lagunas, los seres humanos vivos, los animales y las plantas, no sólo las<br />

cultivadas sino también las silvestres.<br />

Por lo tanto, como todo es sagrado, todo esta aquí y ahora, nada es sobrenatural, es decir que<br />

nada está más allá de la naturaleza. El mismo hecho de reconocer equivalencia entre todos,<br />

hace que cada comunidad y en especial la humana sienta su insufi ciencia para mantener<br />

ella sola, la integridad de las funciones de la colectividad natural de la cual forma parte,<br />

como un integrante más y no el más importante. Diálogo y reciprocidad entre comunidades<br />

que sienten, que tienen igual valor y, que reconocen su insufi ciencia, posibilita lograr una<br />

armonía con bienestar para todas las comunidades de la naturaleza.<br />

Es importante constatar que esta concepción no ha tenido un desarrollo reciente o que<br />

sólo corresponde al horizonte Inca;<br />

estuvo ya presente en épocas tan<br />

tempranas como el horizonte Chavín,<br />

hace 4,000 años y lo resaltante es que<br />

aún, hoy en día, en lo fundamental,<br />

continúa vigente en las comunidades<br />

campesinas de los Andes.<br />

La Cosmovisión andina se encuentra<br />

bellamente simbolizada en el<br />

denominado “Obelisco Tello”, (Fig.<br />

No. 3) correspondiente a las primeras<br />

fases de Chavín. Esta piedra sagrada<br />

a través de las fi guras fi namente<br />

grabadas de felinos, serpientes,<br />

llamas, cóndores, caracoles,<br />

diferentes clases de fl ores, frutos<br />

y tubérculos de plantas, del sol, la<br />

luna y constelaciones de estrellas<br />

estrechamente ligadas a los ciclos de<br />

crecimiento de las plantas de cultivo,<br />

nos dicen que la totalidad de la<br />

naturaleza es como un animal, en este<br />

caso un felino (Fig. 3 parte A) y por lo<br />

tanto que es una totalidad viva cuyos<br />

elementos que la conforman también<br />

son vivos.<br />

Podemos observar que todo lo<br />

representado: los animales, las plantas,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!