13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

13. EL ARTE Y SU TRANSVERSALIDAD EN LA EDUCACIÓN<br />

Alejandro Galindo Yuris<br />

Warmayllu<br />

EL ARTE en la educación cumple un rol transversal en la<br />

formación integral del educando. No hay materia académica<br />

que puede prescindir de las bondades formativas que<br />

directamente contribuyen a la valoración cultural, exploración<br />

de todo cuanto tenemos, investigación vivencial y con ello<br />

afi namos nuestros percepciones y sentidos.<br />

Históricamente todos sabemos que la educación por el arte en<br />

la escuela, es una actividad de relleno; el maestro no puede<br />

desarrollarla con facilidad como otras áreas que tienen información bibliográfi ca. Ocurre que<br />

tenemos un currículo ofi cial que no responde a las expectativas y necesidades del maestro y los<br />

niños. Esta diseñada por especialistas para formar expertos, esta orientada a la individualidad,<br />

al desarrollo de las técnicas, tiene un sentido comercial; es mecánico y su interés primordial<br />

es el estudio de la estética, (la belleza externa). Con esta mirada no es nada atractiva ni para<br />

el docente, ni para el estudiante. Allí radica el problema. En condición de profesor uno se<br />

siente impotente, de no poder enseñar tantas materias en uno solo; a eso se le suma la mínima<br />

frecuencia de horas semanales destinadas. Hay una suerte de abandono.<br />

En los diez ultimo años se puede decir que hay intentos de tomar un diseño curricular que<br />

en el contenido integra terminologías como pluriculturalidad, interculturalidad, identidad,<br />

y generaliza la variedad de manifestaciones artístico culturales locales como la música<br />

el tejido, la cerámica, las danzas los rituales como una fachada de tolerancia, pero sin<br />

embargo sabemos que el DCN en su forma y contenido sigue obedeciendo a la percepción<br />

occidental. Este hecho ha generado y sigue generando en la educación peruana una gradual<br />

pérdida de identidad y poco interés por aprender y afi rmar sus propias raíces. Se agrega a<br />

este hecho las defi niciones teóricas, no hay guías metodológicas que orienten la aplicación<br />

del arte en la escuela de manera agradable y que llame el interés de los educandos.<br />

Teniendo en cuenta esta realidad, WARMAYLLU emprende, una propuesta que tenga un<br />

enfoque intercultural, participativo, con la contribución de docentes, estudiantes artistas<br />

locales, académicos, educadores por el arte, sabios de la comunidad, permitiendo la<br />

integración de los procesos y capacidades que se desarrollan a través de la práctica en la<br />

escuela.<br />

1. EL ARTE EN EL PERÚ<br />

Gracias a su variedad de ecosistemas y procesos históricos, se han desarrollado diferentes culturas,<br />

cada una con peculiares formas de ver el mundo y percibir el arte en su vida cotidiana.<br />

Somos conscientes de que somos herederos de una cultura milenaria basada en la diversidad<br />

donde existen diferentes formas de percibir el arte en los Andes y la ciudad, especialmente<br />

en Lima, Sabemos que la terminología Arte no es de aquí, tenemos que entenderlo desde<br />

nuestra propia cosmovisión, como la crianza de la chacra, los hijos, las ritualidades, tejer,<br />

hacer los ceramios, pescar, cocinar, danzar, obedeciendo a un calendario agro-festivo<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!