13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de internamiento donde se forma ese tipo de sujeto que los “ideales regulativos” de la<br />

constitución estaban reclamando. Lo que se busca es introyectar una disciplina sobre la<br />

mente y el cuerpo que capacite a la persona para ser “útil a la patria”<br />

Las ciencias sociales ingresan en la escuela modelando su discurso a los requerimientos<br />

del sistema y al lenguaje de los estudiantes. Al igual que las otras disciplinas pasa por<br />

diferentes fases, desde aquellas en que se impartía de manera diferenciada (Historia del<br />

Perú, Historia Universal, Educación Cívica, Geografía) hasta el momento actual en que<br />

se ha condensado en un área denominada personal social. En ambos casos, el enfoque<br />

continúa siendo invariablemente el mismo, aunque en la época actual se pone más énfasis<br />

a las categorías universalizadoras de modo que conceptos como democracia, ciudadanía y<br />

gobernabilidad son asumidos como valores poco menos que religiosos y no puede ser de<br />

otra manera puesto que estos son los mismos valores que a fuerza de persuasión se han ido<br />

consolidando en el imaginario de la sociedad en su conjunto.<br />

3. LA ESCUELA, LAS CIENCIAS SOCIALES Y EL TRATAMIENTO<br />

CURRICULAR<br />

“El área tiene como propósito la construcción de la identidad socio – cultural y la formación<br />

ciudadana de los adolescentes y jóvenes. La construcción de la identidad socio – cultural<br />

está relacionada a un conjunto de aprendizajes por medio de los cuales la persona se asume<br />

como sujeto y afi rma su sentido de pertenencia a la sociedad. La formación ciudadana<br />

es un aprendizaje que permite a la persona responder responsablemente a las múltiples<br />

situaciones que le plantea la vida en sociedad y desarrolla su capacidad de ser protagonista<br />

de la Historia del Perú y su comprensión del mundo actual”.<br />

La primera sensación suscitada por la lectura de los fundamentos del área, es de estupor,<br />

puesto que se grafi ca con meridiana claridad la fi liación ideológico – política del enunciado<br />

ratifi cando lo anteriormente expuesto.<br />

La construcción de la identidad socio – cultural es concebida como la sucesión de aprendizajes<br />

necesarios que conduzcan a los adolescentes a reconocerse primero como sujetos, con lo<br />

cual se afi rma el individualismo tan caro al sistema neoliberal. Esta pretensión en realidad<br />

tiene un signifi cado intrínseco vinculado a la posibilidad de comprar y vender, es decir a<br />

la posibilidad individual de enriquecimiento. Como sujeto, los marcos referenciales y<br />

culturales resultan siendo más etéreos y poco signifi cativos puesto que la realidad inmediata<br />

se presenta desarraigada de cualquier matriz cultural. Reconocerse como sujeto implica verse<br />

sólo y diferente al otro, separado de la naturaleza y desvinculado de una cultura de origen –<br />

recordemos que una de las características fundamentales de la modernidad es el desarraigo<br />

del hombre de las “ataduras” que le puede imponer el sentido de comunidad – de esta manera,<br />

lo que se busca es generar sujetos, cuyo único sentido de pertenencia es la sociedad.<br />

Ahora bien ¿que implica el sentido de pertenencia a la sociedad? En primera instancia,<br />

siendo la única fuente de referencia la sociedad se confi gura como el único escenario en el<br />

cual el individuo podrá subsistir, de tal manera que haciendo gala de una refi nada sutileza<br />

nos están diciendo que a pesar de que en ciertas circunstancias la sociedad no satisfaga<br />

nuestras expectativas no hay nada que se pueda hacer puesto que otro mundo no es posible,<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!