13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

54<br />

1.4. ESCRITURA ALFABÉTICA<br />

El aprendizaje de la lectura y escritura en el Perú y en gran parte del mundo está basado<br />

en la escritura alfabética. En el mundo y en nuestro país han existido y todavía mantienen<br />

vigencia una gran cantidad de formas de representación originarias como medios de<br />

comunicación, los llamados petroglifos, las pictografías, los ideogramas. Por una serie de<br />

razones históricas, la escritura alfabética logró establecer su hegemonía y se ha constituido<br />

en el medio preeminente de comunicación en la modernidad y además es inherente al<br />

desarrollo de la cultura occidental moderna.<br />

El progreso y consolidación de la escritura alfabética signifi có un profundo cambio en los<br />

procesos de pensamiento y en los modos de percepción del entorno. Tomando lo que señala<br />

Ong se puede afi rmar que:<br />

“[M]ás que cualquier otra invención particular, la escritura ha transformado la conciencia<br />

humana.” (ONG 1996: 81). La escritura es “un sistema codifi cado de signos visibles por<br />

medio del cual un escritor podía determinar las palabras exactas que el lector generaría a<br />

partir del texto.” (ONG 1996: 87)<br />

¿Qué implicó el surgimiento de la escritura alfabética? Uno de los antecedentes primigenios<br />

de la actual escritura alfabética fue el aleph-beth semita en 1500 AC, “y consistía en el<br />

reconocimiento de que prácticamente todas las sílabas de su lenguaje incluían uno o más<br />

consonantes silentes, más un elemento sonoro, lo que hoy denominaríamos vocal…, el<br />

aleph-beth semita original establecía un carácter o letra para cada una de las consonantes<br />

de su lenguaje. Las vocales… quedaban a la elección del lector, quien debería cambiar<br />

el sonido de la vocal según el contexto escrito.” (Abram 1996: 105). Siguiendo lo que<br />

nos dice David Abram “en el aleph-beth el carácter ya no nos refi ere a ningún fenómeno<br />

experimentable del mundo, ni tan solo al nombre de ese fenómeno… sino exclusivamente<br />

a un gesto que debe realizar la boca humana.” (Abram 1996:106).<br />

De esta manera ocurre un cambio profundo en la percepción humana del entorno natural,<br />

la palabra escrita tiene un nexo directo con lo leído, lo que está representado por la palabra<br />

escrita es obviado. Todo este proceso se consolidó con los griegos, quienes abstrajeron por<br />

completo el signifi cado de los signos literales y lograron separar totalmente de su vinculación<br />

con el mundo viviente. “Mientras que el nombre semita servía como recordatorio del origen<br />

terrenal de la letra, el nombre griego no servía más que para designar la propia letra, creada<br />

por el hombre.”(ABRAM 1996: 107).<br />

Para el hombre occidental moderno, es esencial que la relación del ser humano con el mundo<br />

tenga lugar primero en forma de teoría. La tecnología que hace posible la vinculación<br />

racional con el mundo es la escritura alfabética. Mediante la teoría y a partir de ella, se<br />

inicia un proceso de conocimiento de lo individual y lo particular desde lo universal y<br />

general, lo que en otras palabras se llama análisis.<br />

La constitución de lo individual es inherente al aprendizaje de la escritura alfabética, puesto<br />

que como dice Ong, ésta “debe interiorizarse personalmente para que afecte los procesos de<br />

pensamiento. Las personas que han interiorizado la escritura no solo escriben, sino también

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!