13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

122<br />

Es de necesidad detenerse a pensar en la famosa carta que envió en 1855 el jefe indio Seattle<br />

de la tribu Suwamish al presidente de los Estados Unidos Franklin Pierce en respuesta a la<br />

oferta de compra de las tierras de los Suwamish en el noroeste de los Estados Unidos, lo<br />

que ahora es el Estado de Washington.<br />

“Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida. El no sabe<br />

distinguir entre un pedazo de tierra y otro, ya que es un extraño que llega de noche<br />

y toma de la tierra lo que necesita. La tierra no es su hermana, sino su enemiga<br />

y una vez conquistada sigue su camino, dejando atrás la tumba de sus padres sin<br />

importarle. Les secuestra la tierra a sus hijos. Tampoco le importa. Tanto la tumba<br />

de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados. Trata a su madre, la<br />

tierra, y a su hermano, el fi rmamento, como objetos que se compran, se explotan y se<br />

venden como ovejas o cuentas de colores. Su apetito devorará la tierra dejando atrás<br />

sólo un desierto”.<br />

Hasta ahora el exterminio tuvo como víctima y victimario al mismo ser humano, seamos<br />

guerreristas o inocentes, pero ahí no quedó todo, otros seres fueron incorporados en<br />

esta danza macabra, después de las confl agraciones los conteos hacen referencia junto a<br />

la desaparición de miles y millones de seres humanos, la de miles y millones de aves,<br />

ballenas, elefantes, osos polares, vicuñas, cóndores, mariposas, etc. especies nativas de<br />

fl ora, desaparecidos por la mano del hombre, los ríos, el mar, los polos norte y sur del<br />

planeta, los nevados, etc.<br />

Quienes creían que la ciencia positivista y el diseño de la cultura en función de ella, podían<br />

resolver el problema de la injusticia humana se equivocaron, no estaba en los presupuestos<br />

que este producto humano también podría ser empleado como tantos otros, al servicio de<br />

una intención humana específi ca, en este caso el de la dominación cultural.<br />

2. LENGUAS, CULTURAS Y GLOBALIZACIÓN<br />

El proceso globalizador viene a ser un viejo régimen que se renueva según el contexto<br />

hegemónico de turno, y que ha terminado por instaurar actualmente una determinada<br />

organización mundial, en el que el modelo económico-mercantil ha subordinado todas las<br />

dimensiones de la vida social, el Estado se ha despojado unilateral y absolutamente de<br />

ejercer su capacidad de negociación de la administración de la cosa pública y esencialmente<br />

la producción -incluida la cultural- a favor de las corporaciones transnacionales que operan<br />

sin ataduras sobre una nación, cultura, cosmovisión, etc.<br />

Este régimen planetario ha colonizado y ha trastocado en grado sumo la experiencia<br />

cultural, las identidades, las lenguas originarias, las propias formas de relación humana<br />

y ha establecido sin que exista sufi ciente resistencia o actitud crítica, formas de consumo<br />

cultural y patrones de conducta absolutamente homogeneizantes.<br />

Debido a su naturaleza hoy más que nunca colonizadora y erosionadora de los bienes<br />

ecológicos y culturales que pertenecen a las diversas comunidades humanas de nuestro<br />

país, es que esta globalización no sólo impone de manera sutil sus bienes de consumo,<br />

sino sobretodo sus ideas y patrones de conducta, mediante símbolos, representados en las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!