13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las ciudades. Más adelante la educación intercultural tendrá mayor presencia y vinculación<br />

con la producción.<br />

2. LA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO EN EL DCN<br />

El espíritu subsistente del DCN, específi camente la orientación del Área de Educación para<br />

el Trabajo está caracterizado por:<br />

• Insertar al estudiante a una sociedad de consumo<br />

• Asimilar a los mecanismos de producción, explotación, rentabilidad y obtención<br />

de ventajas comparativas<br />

• Moldear en el pensamiento que todo tiene precio y es aprovechable al máximo, la<br />

felicidad pasa por ganar logrando que el otro pierda.<br />

• Observar y cuantifi car la cultura andina-amazónica para obtener provechos<br />

lucrativos. La cultura es vista como objeto comercial y como fuente de inspiración<br />

para actividades de marketing.<br />

• Aceptar las condiciones que impone el mercado a cualquier precio<br />

• Aceptar como normal el “yo gano, tú pierdes”, “la felicidad es lucro”, la formación<br />

de recursos humanos. El desarrollo es la capacidad de dominar a la naturaleza<br />

• Aceptar el disciplinamiento de la mano de obra, y formar parte de una cultura de<br />

máximos benefi cios y bajos costos: una nueva religión.<br />

• Aceptar como valores supremos rentabilidad, creatividad, innovación,<br />

sinergización, resiliencia, espíritu emprendedor, etc.<br />

La experiencia de la educación para el trabajo fomenta actitudes para considerar al ser<br />

humano simplemente como un recurso, al trabajo como una mercancía, a la empresa como<br />

un campo de batalla y a la productividad como una forma de explotación, generando con<br />

ello el autoritarismo, los malos tratos, las malas condiciones de trabajo. Y junto a ello el<br />

trabajo está naturalizado como exigencia y elemento constitutivo de la felicidad. El ocio es<br />

visto como sinónimo de improductividad y pecado.<br />

Black y Foucault ven este fenómeno como una forma de disciplina y consiste en la totalidad<br />

de los controles totalitarios en el lugar de trabajo -- supervisión, movimientos repetitivos,<br />

ritmos de trabajo impuestos, cuotas de producción, marcar tarjeta, etc. La disciplina es<br />

lo que la fábrica, la ofi cina y la tienda comparten con la cárcel, la escuela y el hospital<br />

psiquiátrico.<br />

La escuela neoclásica de la economía en relación a las comunidades sostiene su disolución,<br />

dado que los comportamientos colectivos y las identidades estáticas obstaculizan el<br />

desarrollo o funcionamiento del capitalismo. Este esquema o lógica sigue presente en<br />

muchos modelos de desarrollo de comunidades andinas y amazónicas ya que promueven<br />

desarrollo de capacidades emprendedoras, competitividad, maximización de ganancias<br />

etc. Esta ideología también es asumida por la escuela y gran parte de sus proyectos de<br />

innovación tienen esta orientación.<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!