13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(patterns en inglés) . Ejemplos de patrones encontramos al por mayor en las culturas<br />

orales hasta el punto de afi rmar que ellos constituyen la base de su saber y su estrategia<br />

cognoscitiva fundamental.<br />

En consecuencia, vale la pena detenerse en lograr una comprensión de lo que queremos decir<br />

cuando hablamos de formas o patrones y ver cómo no son necesariamente dependientes<br />

de los números. Los ejemplos más cotidianos se refi eren a las cartas de una baraja y a los<br />

dados. En efecto, la familiarización con la baraja signifi ca saber que el 3 es una columna<br />

de espadas o diamantes o tréboles o corazones. El 4 es un arreglo de dos columnas de dos<br />

fi guras, mientras el 6 son dos columnas de tres fi guras. No se requiere contar las espadas,<br />

diamantes, tréboles o corazones, para saber de qué carta se trata. Igualmente, en el juego de<br />

dados, el arreglo de los puntos en la cara del dado nos dice, sin contar, cuál es el resultado<br />

del tiro. El 4 son los cuatro puntos de un cuadrado imaginario. El 3 una diagonal con punto<br />

al centro, etc. Una persona anumérica puede, por eso, ser un fullero consumado.<br />

Tenemos, en suma, por lo menos, tres tipos de entidades matemáticas, es decir, pasibles<br />

de operaciones matemáticas. El actual (e históricamente determinado) privilegio de los<br />

números obedece a la jerarquización (no matemática) de los números y la computación y su<br />

énfasis en la abstracción encarnado en el desarrollo privilegiado de la lógica, que se asume<br />

como la única estrategia cognoscitiva.<br />

VÍAS DE ACCESO A LAS ENTIDADES MATEMÁTICAS<br />

Este marco conceptual permite derivar algunas observaciones respecto al acceso y facilidad<br />

de operación de esas entidades:<br />

1. El acceso a los números y al contar es un ejercicio de la razón fundamentalmente. Las<br />

reglas y los algoritmos se basan en la lógica, mientras que la cantidad requiere una<br />

operación material que es la medida, es decir, la comparación con una unidad que<br />

se asocia al número 1. Los patrones son más diversos y su percepción compromete<br />

varios sentidos tanto individualmente como en conjunto, pudiendo requerir la<br />

totalidad del cuerpo como en la percepción del ritmo, ejemplo. Otro ejemplo<br />

notable son los tejidos andinos cuya confección supone una compleja maestría de<br />

patrones, que no pasa necesariamente por contar. La necesidad de contar aparece<br />

cuando se desea mecanizar la tarea, sea por vía de un manual de instrucciones o la<br />

construcción de una máquina de tejer.<br />

2. En principio, hay traducciones entre números, cantidades y patrones. De hecho,<br />

casi toda, si no toda, la actividad intelectual consiste en esa traducción: de patrones<br />

a números, de cantidades a números y de números a patrones. Ilustremos esta<br />

afi rmación con algunos ejemplos:<br />

(i) la actividad científi ca consiste en la conversión de cantidades a números y su<br />

manipulación para descubrir patrones en estructuras y procesos. Las leyes que los<br />

gobiernan son patrones que permiten la elaboración de relatos sobre estructuras<br />

temporales y espaciales (teorías) mediante la utilización, en sus expresiones más<br />

acabadas, de modelos matemáticos. La limitación de la traducción, en este caso,<br />

es que la validez de la empresa se basa en la posibilidad de la medición: la ciencia<br />

es sólo sobre lo que se puede medir.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!