13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

48<br />

4. ALGUNOS INDICIOS PARA UNA EPISTEMOLOGÍA DE LA ORALIDAD<br />

QUECHUA<br />

Justo Oxa Díaz<br />

ISP Túpac Amaru - CEPROSI<br />

Cusco, noviembre de 2008<br />

La necesidad de alfabetizar a todos<br />

aquellos peruanos que no saben leer<br />

y escribir es un objetivo central en<br />

todos los gobiernos del Perú. Muchos<br />

responsables de los programas de<br />

alfabetización le han “declarado la<br />

guerra al analfabetismo”, lo consideran<br />

una de las principales trabas para el<br />

desarrollo del Perú.<br />

Las evaluaciones nacionales que el<br />

Ministerio de Educación realiza en las<br />

áreas de comunicación integral y lógico<br />

matemática han mostrado en demasía<br />

que las habilidades de comprensión y<br />

producción de textos escritos por los<br />

niños y jóvenes del sistema educativo escolar están en niveles muy bajos (para el año 2004,<br />

en comunicación solamente el 15,1% de los niños de segundo grado y el 12,1% de los niños<br />

de sexto grado se encontraban en nivel sufi ciente).<br />

Una de las estrategias gubernamentales para superar esta situación tan difícil y compleja es<br />

la implementación de un programa de educación intercultural bilingüe que permita aprender<br />

las capacidades del diseño curricular nacional en su propia lengua y desde su propia cultura<br />

. Todavía siguen vigentes prácticas de adaptación y traducción de textos. Se introducen una<br />

serie de neologismos para expresar conceptos que no existen en quechua, los especialistas<br />

(capacitadores y funcionarios) recomendamos estrategias de enseñanza y aprendizaje de<br />

la lectura y escritura que en muchos casos son calcos de formas de trabajo de ambientes<br />

monolingües. El gobierno actual, ha dejado de lado la EIB como una modalidad educativa<br />

y lo ha dejado al margen de las decisiones estratégicas en el Ministerio de Educación.<br />

¿Alfabetizar a niños, jóvenes y adultos con qué fi n? En estos días se realizó el Foro de<br />

Cooperación Económica Asia Pacifi co y muchos medios de comunicación y funcionarios<br />

gubernamentales expresaban su enorme entusiasmo con distintos tonos sobre las<br />

posibilidades de desarrollo de nuestro país. En una de las publicaciones realizadas con<br />

motivo de esta reunión se expresaba que “La mayoría de los países desarrollados que<br />

participarán en APEC han sabido privilegiar la educación y el desarrollo de la ciencia y la<br />

tecnología como pilares de su transformación, logrando economías pujantes en el mundo<br />

contemporáneo.” La alfabetización es una meta estatal que se debe alcanzar en la brevedad<br />

posible, para poder alcanzar el nivel de desarrollo de los países del primer mundo y el<br />

apropiamiento del pensamiento científi co es el medio esencial para esta meta. En la práctica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!