13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“modelizar” todo proceso complejo, para comprender su funcionamiento con la fi nalidad<br />

de transformarlo, volverlo más apropiado al sistema y predecir cualquier cambio que pueda<br />

afectar la rentabilidad y efi ciencia del proceso productivo.<br />

Esta misma concepción se aplica para manejar el proceso productivo agrícola como si fuera<br />

un mecanismo en el que uno de sus componentes fuera la planta de cultivo.<br />

2. LA PLANTA COMO UN COMPONENTE MÁS DEL MECANISMO PRODUCTIVO<br />

AGRÍCOLA<br />

El proceso de producción agrícola básico se considera como un mecanismo que tiene cinco<br />

componentes (Navarro, 1979):<br />

a. Los recursos. Sustancias que en forma natural son proporcionadas a la planta de<br />

cultivo por la atmósfera. (O2, CO2 y energía solar) y por el suelo (agua y sales<br />

minerales esenciales.<br />

b. Los insumos. Son los materiales que pueden agregarse al proceso de producción<br />

básico, con la fi nalidad de mejorar la acción transformadora de la planta; son<br />

insumos: los fertilizantes, el agua de riego, la energía empleada en la preparación<br />

del suelo, en la aplicación de los fertilizantes, pesticidas, herbicidas, fi tohormonas,<br />

etc.<br />

c. Condiciones ambientales. Tanto los climáticos como los de índole social y<br />

económico que determinan el tipo de agente transformador y las tecnologías de<br />

manejo en uso.<br />

d. El operador y las técnicas de manejo. El operador es el agricultor que tratar de<br />

optimizar el proceso escogiendo entre aquellos sistemas que le proporcionen la<br />

mayor producción con el mínimo costo. Este agricultor debe reunir los siguientes<br />

requisitos entre otros (Iowa State University, 1964): Ambición para triunfar,<br />

conocimiento de la agricultura moderna y criterio para los negocios.<br />

e. Las técnicas de manejo se refi eren a la combinación e interacciones específi cas que<br />

se escoge para los recursos, insumos, factores ambientales y agente transformador,<br />

durante el proceso de producción; y fi nalmente;<br />

f. El agente transformador, que es la planta de cultivo que transforma los recursos<br />

básicos en productos con ayuda de los insumos.<br />

En este mecanismo productivo, la planta tiene el papel de simple agente transformador de<br />

la energía lumínica en productos a través de la fotosíntesis y debe hacerlo con la mayor<br />

efi ciencia y al más bajo costo, de otra manera se la elimina y es reemplazada por otra<br />

especie y/o variedad más efi ciente.<br />

El mejor ejemplo de esta manera de concebir la planta, considerándolo sólo como un<br />

engranaje más del mecanismo productivo agrícola, es la que propicia desde la década del<br />

cincuenta la llamada “Revolución Verde”, mediante la introducción masiva de variedades<br />

de plantas genéticamente mejoradas de alta productividad y también de alto consumo de<br />

agua, fertilizantes, pesticidas y maquinaria agrícola que condicionan para que la siembra de<br />

estas variedades vengan “amarradas” a un “paquete tecnológico” que necesariamente debe<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!