13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

194<br />

posibilita el derecho a la autodeterminación y decisión sobre su propio destino, en función<br />

a sus proyectos y programas de vida construidos socialmente.<br />

9.2. EQUIDAD Y DIVERSIDAD<br />

Respetuosos de los derechos y la diversidad cultural y productiva, la EIB promueve el<br />

desarrollo endógeno de las diferentes poblaciones, en la perspectiva de capitalizar<br />

las capacidades y tecnologías propias, sin que esto difi culte la articulación con nuevas<br />

tecnologías provenientes de otros contextos de forma equitativa.<br />

9.3. CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE<br />

El propósito de este enfoque es crear conciencia sobre las medidas en la gestión de<br />

desarrollo que permitan la sostenibilidad de las riquezas ambientales y la biodiversidad para<br />

las generaciones futuras. Además, educar a las personas en la generación y conservación<br />

de las riquezas naturales para adoptar conductas éticas que ayuden a utilizar tecnologías<br />

compatibles con la diversidad de las culturas.<br />

9.4. PRODUCCIÓN Y DESARROLLO<br />

La acción de la EIB debe ir ligado a la producción y el desarrollo natural y cultural. Esto<br />

quiere decir la EIB debe ser aplicada a la producción y desarrollo personal para el bienestar<br />

social.<br />

9.5. PRINCIPIOS DE LA EIB PARA LA VIDA<br />

Para garantizar la adecuada aplicación de la EIB para la vida, es necesario tener en cuenta<br />

una serie de principios tales como:<br />

Integralidad, según el cual la EIB constituye un proceso único, integral y permanente,<br />

orientado a satisfacer las necesidades vitales, productivas, sociales y culturales de la<br />

población benefi ciaria. Implica la totalidad del proceso educativo y la sucesión lógica<br />

e interrelacionada de sus fases y etapas, incluida la articulación de sus componentes y<br />

niveles.<br />

Pragmatismo y funcionalidad, la EIB parte de los conocimientos, habilidades y valores<br />

ya adquiridos de las personas y la comunidad, teniendo como punto de referencia sus<br />

necesidades concretas y las actividades que realiza en su vida cotidiana, la misma se<br />

convierte en la base de desarrollo.<br />

Flexibilidad, dadas las diferencias en el entorno físico, humano y socioeconómico de las<br />

actividades de los usuarios, es vital e importante realizar el estudio de las condiciones<br />

particulares de cada grupo de benefi ciarios para señalar y encaminar el tipo de desarrollo<br />

correspondiente.<br />

Participación, para que las personas involucradas, lo mismo que los grupos y comunidades,<br />

en cuanto sujetos de educación, no sólo contribuyan con su aporte a través del diálogo y<br />

aporte económico, sino que progresivamente vayan asumiendo el papel de protagonistas de<br />

su educación y desarrollo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!