13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

132<br />

Espacio Geográfi co, Sociedad y Economía. Posibilita la comprensión de las interrelaciones<br />

entre la población y el espacio, el desarrollo de una conciencia ambiental, el desarrollo de<br />

capacidades para la gestión de riesgos y la formación de una visión de futuro acerca de las<br />

alternativas de desarrollo en diversos contextos. Este componente incorpora aprendizajes<br />

relacionados al conocimiento cartográfi co, las interrelaciones espacio – población y aspectos<br />

sobre calidad de vida y desarrollo desde lo local hasta lo mundial. Además, permite trabajar<br />

elementos de economía relativos a aspectos de la actualidad que permiten articular con los<br />

otros componentes del área.<br />

Lo primero que se plantea es la comprensión de la relación entre población y espacio, con<br />

la intención de generar una conciencia ambiental y el desarrollo de capacidades para la<br />

gestión de riesgos. Detrás del concepto de conciencia ambiental, creemos que se alojan<br />

muchos de los axiomas que sostienen el sistema ideológico del liberalismo puesto que bajo<br />

estas formas aparentemente amables de relación con el planeta se encubren por ejemplo,<br />

la relación de dominación y explotación del hombre sobre la naturaleza, la concepción<br />

de la naturaleza como un recurso, puesto que la conciencia ambiental manifi esta muy<br />

soterradamente la posición que esgrime la necesidad de conservar el planeta pero no<br />

sugiere en ningún momento la restitución de las relaciones armónicas y equilibradas entre<br />

este y la humanidad. Pareciera más bien que la conciencia ambiental tiene como propósito<br />

garantizar la conservación del planeta – recurso, pero para seguir explotándolo.<br />

La conciencia ambiental vinculada a la gestión de riesgos expone con mayor claridad<br />

esa postura instrumental que busca la preservación de los recursos, más no la relación<br />

respetuosa y equilibrada con la naturaleza.<br />

El mismo término gestión alude a una estructura propia del mundo empresarial extrapolada<br />

arbitrariamente a las diferentes disciplinas académicas. En cuanto a la geografía el término<br />

gestión entraña en si mismo la visión que le otorga a la humanidad el control, explotación y<br />

dominio sobre la naturaleza. De esta forma, la pachamama otrora deidad se reconvierte en<br />

un bien destinado al usufructo y sujeta a las leyes de la oferta y la demanda.<br />

Dentro de este marco, los contenidos conceptuales del curso, como la cartografía, se convierten<br />

en instrumentos útiles para la medición, reducida a su nivel más exterior y superfl uo, es decir<br />

la cuantifi cación; de esta forma se revela la intención nada gratuita de atrapar el mundo dentro<br />

de un sistema de medidas convenientemente estructuradas al servicio de la sociedad liberal,<br />

la libre empresa y el mercado. Esta cuantifi cación cartográfi ca obedece a la lógica industrial<br />

de producción y facilita el control, manejo y distribución de los recursos, de tal manera que la<br />

cartografía es a la geografía lo que las estadísticas a la economía.<br />

Por último, es importante resaltar que entre la conciencia ambiental, la gestión de riesgos<br />

y la cuantifi cación cartográfi ca existe un hilo conductor que afi rma los discursos que<br />

sostienen todo el edifi cio conceptual de la modernidad, la promesa del paraíso perdido a<br />

partir de la búsqueda de la calidad de vida y el desarrollo. Estas dos dimensiones no son<br />

ajenas a la economía, sin embargo su radio de infl uencia abarca casi todos los aspectos de<br />

la vida social.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!