13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

46<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Se conoce y escribe mediante “experimentos”, estas indagaciones no están exentas<br />

de infl uencias culturales y por extensión a sus formas de expresión y pensamiento,<br />

por más que se diga que se tiene que ser objetivo. Una experimentación científi ca,<br />

fi nalmente, termina siendo una experimentación cultural, (no se conocen las<br />

consecuencias de la introducción de aparatos tecnológicos, sustancias químicas,<br />

manipulación de genes, etc.) porque, tarde o temprano cambiará los patrones<br />

culturales de una comunidad.<br />

La escritura no se responsabiliza de las consecuencias que pueda traer su<br />

adoctrinamiento, los “accidentes” tienen que ser solucionados por los lugareños.<br />

La lectura y la escritura tienden a la abstracción y privilegian, la vista, el oído y<br />

la mano sobre la participación comunicativa de todo el cuerpo.<br />

El lenguaje escrito asimila el entorno, moldeándolo a sus intereses, se valoriza<br />

mucho más al discurso que al mundo real, los estudiantes dan más crédito<br />

a lo que dice un texto a lo que ven en su entorno. (se hace alusión al dicho:<br />

“científi camente comprobado”, que se encuentra consignado entre las líneas de<br />

los textos tecnocientifi cistas).<br />

En su intento de colonización, la escritura y el idioma ajeno, no encuentra<br />

palabras equivalente para expresar la vivencia multidimensional de las culturas<br />

originarias.<br />

La escritura colonizante tiene muy pocos detractores en su propio círculo de<br />

escritores, circulo en los que a veces se ven inmersos los maestros, al no tener<br />

censuradores sigue de manera ciega un camino incierto, pues, serán los últimos<br />

en descubrir su propia desgracia.<br />

La escritura, con su inmenso poder globalizador determina el éxito académico y<br />

evaluativo en la educación escolar, todo depende de aprender a pensar, actuar y<br />

comunicarse en los patrones de la sociedad escrita.<br />

El leer los signos del alfabeto, no necesariamente implica una comprensión de lo<br />

que se lee, especialmente en niños y niñas provenientes de culturas orales, debido<br />

a que su recuerdo se activa con vivencias similares y no en torno a constructor<br />

descontextualizados.<br />

Un alumno de cultura oral, necesita escucharse para comprender lo que lee, en<br />

muchos casos, a pesar de esto se privilegia la lectura silenciosa en desmedro de la<br />

comprensión y la apropiación del mensaje del niño lector.<br />

El lenguaje escrito, en las últimas décadas adquiere un vocabulario comercial<br />

y economicista, siempre se busca un benefi cio o una ganancia, se está en<br />

competencia con los humanos, la naturaleza y lo sagrado.<br />

La gran mayoría de estos textos son escritos para un determinado contexto, sin embargo,<br />

por el poder globalizador que tienen son asimilados por nuestras sociedades, sin ser<br />

criticadas o refl exionadas por los grupos, intelectuales, políticos y mocho menos por<br />

el estado, condenando al fracaso su intervención en nuestras comunidades campesinas,<br />

muchas veces sólo se indagan las conclusiones de investigaciones y no se personifi can los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!