13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. CULTO Y FORMAS RITUALES<br />

• Los Misayuq.- En la actualidad el culto y las formas rituales son articuladas,<br />

por los misayuq o sacerdotes andinos. Antiguamente se llamaban wallawisas y<br />

quntiwisas y pertenecían al círculo estrecho de la clase gobernante.<br />

• Los misayuq o sacerdotes, estudiaban los infi nitos modos en que la naturaleza<br />

devela sus secretos y descifra los acontecimientos pasados y futuros mediante<br />

prácticas rituales. Esta cualidad de penetrar en el tiempo se denomina achinan.<br />

• Los misayuq, para dedicarse a su misterio, son señalados por la pachamama<br />

con signos inconfundibles. Así los jorobados, cojos de nacimiento, o quienes<br />

presentan labios leporinos, son candidatos de fuerza para iniciarse en el ritual.<br />

Ya mayores cuando sobreviven el impacto de un rayo y ostentan en el cuerpo<br />

la cicatriz de fustazo, son considerados akllasqa o escogido por la pacha para<br />

ejercer la dignidad de alto misayuq; es decir, sacerdote del más alto nivel.<br />

• Paqus o Yatiris.- El nivel iniciativo corresponde al paqu o yatiri, son los misayuq<br />

de menor jerarquía, capaz de conducir el culto de las Wakas menores, de aquellas<br />

ubicadas en los cerros.<br />

• Su poder esta circunscrito en el espacio geográfi co o lugar donde se encuentra<br />

la Waka, los paqus conocen la naturaleza de la región, gentes y animales que la<br />

habitan, sus enfermedades, la herbolaria local, costumbres y fi estas; saben por ello<br />

qué régimen climático precederá el año, mediante el conteo de cabañuelas, en los<br />

nudos de la mano, a priori del día en que el chakana o cruz del sur –constelación<br />

madre de las constelaciones - ocupa una determinada posición en el cielo austral.<br />

Esta práctica le permite señalar, con gran exactitud el tiempo adecuado de la<br />

siembra, la clase de producto, las variaciones del clima que presidirá el año<br />

agrícola en el lugar determinado. También la aparición de plagas, endemias u<br />

otros fenómenos naturales. Siguiendo el principio de la dualidad siempre existirán<br />

dos paqus en el lugar uno dedicado a administrar el kawsay y el otro a orientar el<br />

supay de acuerdo a su voluntad.<br />

• Los Pampa Misayuq.- La comunicación con las distintas formas de la energía<br />

que circulan en el kay pacha, la establece el pampa misayuq. Sus poderes<br />

abarcan espacios donde coexisten comunidades, pueblos, realidades geográfi cas<br />

diferentes.<br />

• Los pampa misayuq están capacitados para dirigir, a voluntad, la kallpa o energía<br />

de los pukyus o manantiales, lagunas, cavernas o lugares de la comarca que<br />

han sido sacralizados por la tradición. Allí ofi cian de médicos, presidiendo la<br />

vida cotidiana de los pueblos con jerarquía superior a la del varayuq, alcaldes o<br />

autoridades políticas.<br />

• Los Kamaqwaqhi.- Tiene categoría mayor a los pampamisayuq. Están capacitados,<br />

luego de una preparación de muchos años para interpretar la voz de los Apus y<br />

canalizar sus manifestaciones positivas y negativas. Generalmente, a este nivel<br />

utilizan el genérico de Hanan, “Arriba” o Urin, “Abajo”, para situar el campo de<br />

oposición en que se ubican los kamaqwaqhi, son hombres de edad avanzada y<br />

es la comunidad la que se encarga de satisfacer sus necesidades. Goza de fama y<br />

166

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!