13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10<br />

apoye al acompañamiento de un grupo culturalmente distinguible de quien acompaña y a<br />

un aprendizaje mutuo. Quede claro, en consecuencia, que esta refl exión queda en el marco<br />

de la tradición intelectual occidental y puede ser pertinente al acompañante en el logro de<br />

un acompañamiento efectivo y enriquecedor, pero no pretende que lo sea necesariamente<br />

para las comunidades acompañadas.<br />

Una distinción que debemos hacer aquí, siguiendo a Eduardo Grillo (Grillo 1996: 28-33),<br />

es la distinción entre saber y conocimiento. Ella es importante, en el presente contexto, para<br />

destacar la radical inconmensurabilidad entre ambos. Hay que aclarar que esto no coincide,<br />

aunque tiene algunos paralelos, con la distinción propuesta por Steve Marglin entre episteme<br />

y techné. (Marglin 2000: 87-99) Para Marglin, se trata de dos sistemas de conocimiento,<br />

distintos y equivalentes, pero complementarios. Para nosotros, el conocimiento es un<br />

resultado directo de la asunción de la modernidad europea, que se puede entender, en una<br />

dimensión fundamental, como un proyecto de conocimiento. En nuestra comprensión, se<br />

distingue por la actitud de quien conoce y, en forma derivada, de su método de obtención.<br />

El conocimiento paradigmático, especialmente hoy, es el conocimiento tecno-científi co.<br />

Contrastaremos algunos de sus atributos con el saber andino-amazónico:<br />

Conocimiento Saber<br />

Universal Local / contextual<br />

Cerebral Sensorial / emocional<br />

Impersonal / desencarnado Encarnado en el ayllu<br />

Articulado / explícito Implícito<br />

Analítico Holístico<br />

Producto de aplicación de método Múltiples vías de acceso.<br />

Surge en la crianza<br />

Mirada técnica:<br />

Oposición sujeto / objeto<br />

Inmediatez<br />

Teórico Vivencial<br />

No desarrollamos aquí los elementos de este contraste que no pretende, ni puede pretender,<br />

un carácter completo ni absoluto. Tómeselo simplemente como una sugerencia, una<br />

invitación a destacar las diferencias más que las similitudes, que también existen, entre<br />

ambos.<br />

En realidad, el contraste tiene que ver con otro que se encuentra en un nivel más fundamental<br />

que es el contraste entre modos de vivir que Kusch resalta en América Profunda y que nos<br />

toca más cercanamente gracias a su apreciación sobre la diferencia entre la cultura costeña<br />

y la altoandina en el Perú:<br />

El sentido profundo de la oposición entre costa y sierra en Perú, es una conjugación de dos<br />

ritmos de vida que encarnan dos experiencias de la especie y luchan sorprendentemente<br />

por prevalecer. Pero, como esa lucha por los medios utilizados y la vigencia de cada una<br />

es desigual, la indígena se ha enquistado dentro de la otra. Una de las características de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!