13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

176<br />

El rito central de la escuela, en este proceso de sobredimensionar la razón y las funciones<br />

mentales sobre las corporales, es la abstracción. Para eso materias como el lenguaje y<br />

las matemáticas que exigen una cuota importante de separar aquello que está junto en la<br />

realidad son enfatizadas. El resultado es el subdesarrollo interior de lo humano pero no la<br />

armonía de cuerpo y mente.<br />

Sin embargo el sojuzgamiento del cuerpo por la mente cruza otras áreas de la enseñanza como<br />

la geografía, la biología, y la misma educación física, de modo que el juego y la distracción<br />

dejan de ser esparcimiento para volverse competencia entre hombre y naturaleza sea ésta<br />

la propia como la externa. La capacitación docente que el Estado y otras instituciones o<br />

institutos realizan para mejorar la calidad educativa reproduce este esquema que luego será<br />

multiplicado por el docente en el aula con niños y niñas.<br />

5. UNA HISTORIA PERSONAL<br />

Lo que quiero contar ahora es una historia personal de cómo la educación física, tal como<br />

se enseña en la actualidad en el sistema educativo opera como un mecanismo de olvido y<br />

negación de la tradición.<br />

Aprendí en nadar en el río Huallaga pues soy de la denominada Selva Alta y el pueblo<br />

donde nací, Tocache, queda a orillas de este gran tributario del Amazonas. Como muchos<br />

niños y niñas de la Amazonía aprendemos a nadar entre amigos y con la ayuda o mas<br />

bien sostén de un pedazo de madera que ofi cia de fl otador, en este caso de un trozo de<br />

aproximadamente un metro de una madera que se conoce como “palo de balsa”. Niños<br />

de 5, 6 o 7 años ya nadan, y que yo recuerde lo hice también por esa edad. Se aprende en<br />

las orillas de riachuelos, cochas, y ríos mayores, sea como parte del juego vespertino, el<br />

baño o baños diarios, o en las expediciones de pesca que hacemos con nuestros padres<br />

o familiares, o en momentos de divertimiento colectivo. No hay cosa más agradable en<br />

medio del bosque y el calor que estar en el agua.<br />

Nadando se aprende sobre el río, de sus modos de comportarse en el verano y en el invierno,<br />

sus sonidos, sus colores y olores en cada circunstancia, se aprende a respetarlo, a conocer<br />

nuestros límites, a saber donde y en qué circunstancias podemos nadar y cuando no. Los<br />

abuelos nos cuentan historias de las deidades del agua que te introducen a una relación ética<br />

y de persona a persona con ésta. Estar en las tareas de la pesca te enseña también a conocer<br />

los momentos en que se realiza, la variedad de especies de peces que existe, aquellas que<br />

se consumen cotidianamente y las que sólo en ciertas circunstancias.<br />

Lo particular de nadar en el río o en la cocha es la forma en que el cuerpo lo hace, sea<br />

para refrescarse, para jugar, o para pescar. El cuerpo del que nada, en general se halla muy<br />

sintonizado con la labor de la pesca; para esta actividad la cabeza del que nada usualmente<br />

sobresale en el espejo del agua, se está casi en una posición vertical, medio parado y muy<br />

pocas veces a ras del río. Y esto es así porque el pescador tiene que observar el paisaje del<br />

río para ubicar a las embarcaciones que navegan en éste, para conocer la posición de los<br />

compañeros, observar los movimientos de los peces a la hora de la pesca, y en el invierno

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!