13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

88<br />

Como consecuencia del proceso de modernidad, el occidental ha desarrollado la concepción<br />

del mundo que lógicamente más conviene a sus fi nes en donde priman los criterios de<br />

rentabilidad y efi ciencia para lograr una mayor rentabilidad. Considera el funcionamiento<br />

de su realidad social naturalmente como algo semejante al de una máquina, donde todo se<br />

puede separar, reemplazar, jerarquizar y donde “no hay efecto sin causa”. Todo hecho es<br />

consecuencia directa de una causa y en consecuencia se la puede manejar.<br />

Para esta manera de concebir el mundo la agricultura moderna es el proceso productivo<br />

más efi caz para explotar la tierra. Aquí las plantas de cultivo son consideradas en sí como<br />

“máquinas transformadoras de energía” las que son “manejadas” al igual como se maneja<br />

una m quina. Son parte de un mecanismo para producir los alimentos que la sociedad<br />

industrial requiere en su insaciable afán de alcanzar mayor comodidad, derroche, y lujo,<br />

paradigma de bienestar occidental moderno, sin que importe los daños que cause en el<br />

medio natural.<br />

1. EL PROCESO PRODUCTIVO AGRÍCOLA COMO UN SISTEMA COMPLEJO<br />

Moles y Noiray (1974) desarrollan los conceptos de complejidad y complicación, que<br />

podemos emplearlos para comprender el sentido y las consecuencias que se derivan de la<br />

concepción del mundo, desarrollado por occidente moderno.<br />

Un sistema es complejo (sin ser forzosamente complicado) cuando esta compuesto de gran<br />

número de elementos parecidos o pertenecientes a un número limitado de categorías.<br />

Grillo (1990), al hacer una interpretación del concepto de complejidad dice: “una<br />

realidad es compleja cuando bastan pocas categorías taxonómicas para incluir a todos<br />

sus elementos. Así pues, cada categoría comprende gran número de elementos y se tiene<br />

notables diferencias entre las categorías taxonómicas pero en cambio gran semejanza entre<br />

los elementos pertenecientes a cada una de ellas”.<br />

En la concepción occidental moderna el mundo es complicado porque se “ve” sólo lo<br />

que se considera pertinente, a sus fi nes de rentabilidad y efi ciencia. No se captan todas<br />

las singularidades que caracterizan a cada elemento del sistema, sino que en un acto de<br />

abstracción se separan las “características que se consideran principales por que convienen<br />

al sistema de las secundarias y en función de las semejanzas que han servido precisamente<br />

de criterio para hacerlas principales, se las agrupa en categorías, lo cual hace posible que la<br />

ciencia occidental, cumpla con su objetivo cual es el de generalizar sus propuestas, no a un<br />

solo objeto que está presente aquí y ahora, sino a todos los objetos semejantes a este, que<br />

en el futuro pueden servir para satisfacer una necesidad similar” (Abugattas, 1986).<br />

Inherente a esta concepción, son las características de homogeneidad, estabilidad y<br />

especialidad que hacen posible la producción industrial a gran escala con el consiguiente<br />

abaratamiento de los costos, que redunda en mayor efi ciencia y por consiguiente<br />

rentabilidad.<br />

La moderna estadística, la cibernética y el enfoque de sistemas que han hecho posible<br />

el uso de cada vez más complejas y costosas computadoras no son sino teorías para<br />

manejar con mayor efi ciencia la complejidad. Mediante ellos se trata de “matematizar” y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!