13.05.2013 Views

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

libro epistemologias.pdf - Pratec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

espeto en su área de infl uencia y muchas veces trasciende a lugares distantes de<br />

su espacio geográfi co.<br />

• Los Altu Misayuq.- La cúspide de la pirámide está ocupada por los altomisayuq,<br />

demiurgos ofi ciantes del máximo nivel jerárquico.<br />

• Son intérpretes de los Ruwales y su conocimiento y poder se extienden a todo<br />

el universo andino. También son dos y para diferenciarlos, se les conoce con el<br />

nombre de Kuraq Akulliq y Sullk’a Akulliq.<br />

• Son también grandes médicos y su conocimiento de la herbolaria andina es vasto<br />

y profundo.<br />

• Los Hanaq Qhawaq.- Existe otra categoría de misayuq, los hanaq qhawana,<br />

que traducido signifi ca “el observador del cielo”. Estos misayuq son más bien<br />

astrólogos y astrónomos, que se dedican con exclusividad, a escudriñar la<br />

posición de los astros, para determinar su nivel de infl uencia en el kay pacha.<br />

Utilizan para sus prácticas espejos de agua sostenidos en recipientes de piedra<br />

que denominan paykiki; es decir, el mismo o refl ejo. En la superfi cie quieta del<br />

recipiente se dibujan noche tras noche, las constelaciones y los astros y, por su<br />

ubicación pueden determinar con exactitud el grado de infl uencia en el destino<br />

humano y el comportamiento de las fuerzas naturales en determinada región.<br />

• Los Hampiqrunas.- Estos misayuq practican la medicina tradicional, orientando su<br />

actividad curativa a reestablecer el equilibrio orgánico de los pacientes, alterado<br />

por la ruptura de su ligazón natural y armónica con la naturaleza. Consideran la<br />

enfermedad como una ruptura de equilibrio provocado por un agente externo o<br />

por su propio organismo, que ha logrado quebrar su relación factual con la pacha.<br />

Como consecuencia de ello deviene el trauma y la enfermedad.<br />

• Cuando los misayuq ofi cian de médicos, su tarea es restablecer el equilibrio<br />

de la persona y su relación armónica con el cosmos, mediante la práctica de<br />

determinados ritos y la administración cuidadosa de ciertas hierbas medicinales.<br />

• Debido a la concepción de la eternidad del tiempo, los misayuq también aprenden<br />

a penetrar el arcano de los hechos venideros y sondear la oscuridad del pasado a<br />

voluntad. Pueden vaticinar los acontecimientos con la claridad y precisión de un<br />

oráculo.<br />

• Wallawisas Y Quntiwisas.- En traducción libre Wa-llawisa, puede signifi car “el<br />

que domina lo oculto”, puesto que la partícula wa signifi ca lo que no se ve, lo que<br />

está detrás, como en wasa, watuq, wañuy, etc.<br />

• Qon-ti-wisa puede entenderse como “El que administra el poder germinativo<br />

y caótico del sol” porque qon expresa catástrofe, caos. Ti = sol, y wisa<br />

probablemente demiurgo o sacerdote. Qon-ti puede traducirse por terremoto,<br />

convulsión telúrica.<br />

• Los ofi ciantes de mayor rango, correspondientes a los actuales kuraq akulliq y<br />

sullk’a akulliq, en el inkario se denominaban willaq uma, es decir “cabeza que<br />

anuncia”; o tal vez willka uma, es decir “cabeza sagrada”.<br />

•<br />

Las formas rituales que utiliza el culto andino son muchas y complicadas. Unas<br />

han caído en desuso, otras han adoptado formas sincréticas, y las más, conservan<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!