09.03.2014 Views

Matemática... ¿Estás ahí? - Departamento de Matematica ...

Matemática... ¿Estás ahí? - Departamento de Matematica ...

Matemática... ¿Estás ahí? - Departamento de Matematica ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

110 A DRIÁN P AENZA<br />

Era una persona muy rica… tan rica, que su capital era infinito.<br />

Como sabía que estaba por morirse, convoca a sus hijos y<br />

antes <strong>de</strong> retirarse <strong>de</strong> este mundo les dice: “Yo los quiero a los dos<br />

por igual. No tengo otros here<strong>de</strong>ros más que uste<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> modo<br />

que les voy a <strong>de</strong>jar mi herencia en monedas <strong>de</strong> un peso”. (Es <strong>de</strong>cir<br />

que les <strong>de</strong>jaba infinitas monedas <strong>de</strong> un peso.) “Eso sí, quiero que<br />

hagan una repartición justa <strong>de</strong> la herencia. Aspiro a que ninguno<br />

<strong>de</strong> los dos trate <strong>de</strong> sacar ventaja sobre el otro”. Y murió.<br />

Llamemos a los hijos A y B para fijar las i<strong>de</strong>as. Los dos, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> pasar por un lógico período <strong>de</strong> duelo, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n sentarse<br />

a pensar en cómo repartir la herencia respetando el pedido<br />

<strong>de</strong>l padre. Luego <strong>de</strong> un rato, A dice tener una i<strong>de</strong>a y se la propone<br />

a B.<br />

–Hagamos una cosa –dice A–. Numeremos las monedas.<br />

Pongámosle 1, 2, 3, 4, 5… etcétera. Una vez hecho esto, te propongo<br />

el siguiente procedimiento: vos elegís primero dos monedas<br />

cualesquiera. Después, me toca a mí. Yo, entonces, elijo alguna<br />

<strong>de</strong> las monedas que vos elegiste, y te toca a vos otra vez. Elegís<br />

otra vez dos monedas <strong>de</strong> la herencia, y yo elijo una <strong>de</strong> las que<br />

seleccionaste, y así sucesivamente. Vos vas eligiendo dos por vez,<br />

y yo me quedo con una <strong>de</strong> las que ya apartaste.<br />

B se queda pensando. Mientras piensa, le propongo que haga<br />

lo mismo (antes <strong>de</strong> mirar o leer la respuesta): ¿es justa la propuesta<br />

<strong>de</strong> A? ¿Es equitativa? ¿Reparte la herencia en cantida<strong>de</strong>s<br />

iguales? ¿Respeta la voluntad <strong>de</strong>l padre?<br />

Como estoy seguro <strong>de</strong> que le suce<strong>de</strong> a veces, uno siente la tentación<br />

<strong>de</strong> ir más abajo en la página y leer la solución, pero, en ese<br />

caso, se privará <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>safiarse a sí mismo. Nadie lo<br />

mira. Nadie lo controla. Y <strong>de</strong> paso, uno <strong>de</strong>safía la intuición.<br />

tas y Naturales <strong>de</strong> la UBA. Me pareció muy interesante y sirve para poner a prueba<br />

nuestra capacidad para pensar en conjuntos infinitos.<br />

© Siglo Veintiuno Editores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!