09.03.2014 Views

Matemática... ¿Estás ahí? - Departamento de Matematica ...

Matemática... ¿Estás ahí? - Departamento de Matematica ...

Matemática... ¿Estás ahí? - Departamento de Matematica ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

M ATEMÁTICA… ¿ESTÁS AHÍ? EPISODIO 2 47<br />

1 moneda 2,5 mm<br />

4 monedas 10 mm<br />

40 monedas 100 mm<br />

400 monedas 1.000 mm = 1 metro<br />

Es <strong>de</strong>cir que hacen falta 400 monedas para llegar a tener<br />

1 metro <strong>de</strong> altura, <strong>de</strong> modo que, para llegar a 300 metros, multiplicamos<br />

por 400.<br />

RESULTADO: 300 . 400 = 120.000 monedas<br />

MORALEJA: Con una carretilla, alcanza y sobra.<br />

Para concluir, veamos un par <strong>de</strong> reflexiones estimuladas por<br />

comentarios <strong>de</strong>l propio Garbulsky y por Eduardo Cattani, otro<br />

excelente matemático y amigo, que trabaja hace muchísimo tiempo<br />

y con singular éxito en Amherst, Massachusetts.<br />

Eduardo sugiere que “la altura <strong>de</strong> la moneda no es un dato<br />

necesario para hacer la estimación cuantitativa”. Parece raro,<br />

pero sígame en este razonamiento: si se sabe que en la base <strong>de</strong><br />

la carretilla entran 1.600 monedas y vamos a apilar monedas<br />

hasta que lleguen a un metro <strong>de</strong> altura, al finalizar el proceso tendremos<br />

1.600 columnas <strong>de</strong> un metro.<br />

Luego, cuando saquemos las monedas <strong>de</strong> la carretilla y pongamos<br />

cada pila <strong>de</strong> un metro encima <strong>de</strong> la otra, ¡formaremos una<br />

columna <strong>de</strong> 1.600 metros! Y para esto, no hizo falta saber cuál<br />

era el espesor <strong>de</strong> cada moneda.<br />

Ahora que el problema terminó, le propongo pensar qué<br />

apren<strong>de</strong> uno <strong>de</strong> él. La intuición consiste en tratar <strong>de</strong> extrapolar<br />

las experiencias acumuladas en la vida y usarlas en las nuevas<br />

situaciones que se presenten. Esto, obviamente, no está mal. Sólo<br />

que cuando uno tiene que operar en diferentes escenarios, en<br />

© Siglo Veintiuno Editores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!