09.03.2014 Views

Matemática... ¿Estás ahí? - Departamento de Matematica ...

Matemática... ¿Estás ahí? - Departamento de Matematica ...

Matemática... ¿Estás ahí? - Departamento de Matematica ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

M ATEMÁTICA… ¿ESTÁS AHÍ? EPISODIO 2 119<br />

herramientas a su alcance, don<strong>de</strong> las etiquetas poseen cada vez<br />

menos sentido. En lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir: “éste es un problema para un<br />

físico o para un ingeniero o un arquitecto o un biólogo o un<br />

matemático”, uno <strong>de</strong>bería <strong>de</strong>cir: tengo este problema. ¿Cómo lo<br />

resolvemos? Pensemos juntos. Como consecuencia, el avance<br />

llega solo. O más fácil.<br />

El texto que sigue muestra cómo los vasos comunicantes que<br />

generaron biólogos y matemáticos que trabajan en la frontera <strong>de</strong>l<br />

conocimiento, permitieron poner en evi<strong>de</strong>ncia (una vez más) la<br />

existencia <strong>de</strong> ancestros comunes.<br />

Durante 2005, en una charla que manteníamos en un café <strong>de</strong><br />

la Facultad <strong>de</strong> Exactas (UBA) con Alicia Dickenstein (matemática<br />

y una <strong>de</strong> mis mejores amigas, una persona que claramente<br />

tuvo una inci<strong>de</strong>ncia muy positiva en mi vida), ella me comentó<br />

acerca <strong>de</strong> un trabajo muy interesante que involucró a biólogos<br />

y matemáticos. Más precisamente, me contó el resumen <strong>de</strong>l trabajo<br />

“The Mathematics of Phylogenomics”, escrito por Lior Pachter<br />

y Bernd Sturmfels, <strong>de</strong>l <strong>Departamento</strong> <strong>de</strong> Matemática <strong>de</strong> UC<br />

Berkeley. 13 Des<strong>de</strong> el momento en que, en el 2003, se completó<br />

el Proyecto Genoma Humano (HGP, <strong>de</strong> acuerdo con su sigla en<br />

inglés, Human Genome Project), comenzó también la carrera por<br />

conocer e i<strong>de</strong>ntificar a nuestros antepasados, y saber con quiénes<br />

compartimos ese “privilegio”. El proyecto, que duró más <strong>de</strong><br />

trece años, permitió i<strong>de</strong>ntificar los (aproximadamente) entre<br />

20.000 y 25.000 genes <strong>de</strong>l genoma humano, y <strong>de</strong>terminar las<br />

secuencias <strong>de</strong> los 3.000 millones <strong>de</strong> pares <strong>de</strong> bases químicas que<br />

13 Una versión preliminar fue publicada el 8 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2004 en<br />

http://arxiv.org/pdf/math.ST/0409132. Una versión revisada apareció en el<br />

mismo sitio el 27 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2005, y el artículo <strong>de</strong>finitivamente editado<br />

saldrá en la importante SIAM Review, <strong>de</strong> la Society for Industrial and Applied<br />

Mathematics.<br />

© Siglo Veintiuno Editores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!