19.05.2014 Views

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12 Anales de. la Universidad<br />

eos. Al practicarse el arqueo de los cinco bancos de emisión que<br />

funcionaban en julio de 1891, durante la crisis y bajo la presión<br />

<strong>del</strong> pánico ocasionado por la suspensión de pagos <strong>del</strong> banco nacional<br />

y <strong>del</strong> banco inglés <strong>del</strong> Río déla Plata, resultó una existencia<br />

de <strong>10</strong>0,000 cóndores, lo que dio base á un competentísimo colaborador<br />

de «El Siglo» para sostener que proporcionalmente á su encaje<br />

los demás bancos no emisores deberían tener 36,000 cóndores.<br />

El encaje de los primeros era de cinco y medio millones y de dos<br />

millones el de los segundos. Hechas todas las proporciones, la circulación<br />

de cóndores en 1896 debía oscilar alrededor de 200,000<br />

piezas. En una enqiictc levantada por la dirección de «El Siglo»<br />

dijeron: el gerente <strong>del</strong> banco de Londres, que el cóndor formaba<br />

buena parte de la circulación <strong>del</strong> país y era difícil calcular su<br />

monto; el gerente <strong>del</strong> banco de Londres y Brasil, que ignoraba su<br />

monto; el gerente <strong>del</strong> banco Francés, que era imposible el cálculo;<br />

el gerente <strong>del</strong> banco Italiano, que los cóndores constituyen nuestra<br />

principal moneda; el gerente <strong>del</strong> banco Comercial calculó la existencia<br />

en <strong>14</strong>0,000 cóndores; el gerente <strong>del</strong> banco británico de la<br />

América <strong>del</strong> Sud en 150,000; el gerente <strong>del</strong> banco Anglo-Argentino<br />

en <strong>10</strong>0,000; y el gerente <strong>del</strong> banco Español dijo que los cóndores<br />

formaban el tercio de su encaje. El guarismo más alto, como se ve,<br />

era el de 200,000 piezas, es decir, menos de la mitad de la suma<br />

exportada en las diez grandes remesas que se efectuaron al principio.<br />

Esto demuestra la enorme cantidad de oro diseminado en el<br />

país que no afluye á los bancos y que escapa á todas las bases de<br />

cálculo hechas por los hombres más excepcionalmente preparados<br />

en la materia. Generalizando á las demás piezas monetarias la lección<br />

que arroja la desmonetización de los cóndores, ¡jodemos establecer,<br />

y en ello están de acuerdo con nosotros banqueros competentísimos<br />

que hemos consultado, que el metálico que existe diseminado<br />

en la república excede considerablemente de Ins sumas<br />

depositadas en los bancos.<br />

Vale la pena de recordar como prueba irrefragable de la riqueza<br />

de nuestra circulación monetaria, el hecho de que la rapidísima<br />

desmonetización y exportación de los cóndores no produjo en el<br />

mercado alteración alguna. Ni el tipo <strong>del</strong> interés subió, ni se entorpecieron<br />

las transacciones, á pesar de haberse embarcado pre-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!