19.05.2014 Views

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anales de la Universidad 113<br />

Se nos dirá, y en ello convenimos, que existe una enorme desigualdad<br />

en la distribución <strong>del</strong> impuesto. Hay. efectivamente, propiedades<br />

que pagan con exceso. Pero hay también otras que pagan<br />

menos de lo que valen en plaza ó que escapan totalmente á las<br />

garras <strong>del</strong> fisco. El día que se aborde la perecuación de la contribución<br />

inmobiliaria, se llegará seguramente al nivel que señalamos<br />

y á otros más altos todavía. Durante el año 1901, que forma parte<br />

<strong>del</strong> período transitorio de aplastamiento territorial que sucedió á<br />

la crisis de 1890, han sido anotados en el registro de ventas 17 y<br />

1/2 millones de pesos y en el de hipotecas 6 y 1 /2 millones.<br />

LOS CAPITALES EN GIRO<br />

En 1860, según el registro estadístico de que ya hemos hecho<br />

mención, funcionaban en toda la república 5,433 establecimientos<br />

comerciales é industriales sujetos al pago <strong>del</strong> impuesto de patentes.<br />

En 1891, los establecimientos patentados habían subido á<br />

20,328, con un capital declarado de 89 y 1/2 millones de pesos,<br />

correspondiendo á la población nacional 4,134 cuotas con un capital<br />

de 35 y 1/2 millones de pesos. En 1901, los patentables habían<br />

subido á 28,955, siendo de Montevideo 17,418 y de campaña<br />

11,537, pero el capital declarado había descendido á 65 1/2 millones<br />

de pesos, correspondiendo 43 millones á Montevideo y 22<br />

y 1/2 millones á la campaña. De los 28,955 patentables <strong>del</strong> año<br />

1901, sólo tuvieron que declarar capital 22,<strong>14</strong>8 y de ellos eran<br />

nacionales 7,112 con un capital de 20:512,991 pesos. Éntrelos<br />

extranjeros sobresalen 6,821 italianos con 12:229,060; 4,809 es'<br />

pañoles con 15:045,917; 1,121 franceses con 3:494,070; 201 ingleses<br />

con 8:235,150, y 208 alemanes con 2:751,919 pesos.<br />

Las ocultaciones <strong>del</strong> capital en giro, son inmensamente mayores<br />

que las de la contribución inmobiliaria. Respecto de esta última,<br />

están al alcance de los agentes <strong>del</strong> fisco medios fáciles de<br />

control. Con relación al capital en giro, por el contrario, caben<br />

los más grandes fraudes, dada la imposibilidad en muchos casos<br />

y las dificultades en otros, de fiscalizar la verdad de las declara<br />

cienes. Sin vacilaciones de ninguna especie y apreciando en conjunto<br />

los diversos gremios y profesiones en que se reparte la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!