19.05.2014 Views

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anales de la Universidad 17<br />

emisión bancaria, cuya cifra dimos ya y que está notablemente<br />

deprimida.<br />

EL BILIiETE INCONVERTIBLE<br />

Hemos extractado el decreto-ley de 1865, que es la base fundamental<br />

de nuestra organización bancaria. Ese decreto ha sufrido<br />

paréntesis de consideración en todos nuestros grandes trastornos<br />

comerciales, y ha sufrido también modificaciones permanentes en<br />

las diversas tentativas realizadas para arraigar en el país la institución<br />

de los bancos nacionales ó de los bancos de estado, con<br />

grave daño de los más vitales intereses económicos y financieros.<br />

De unas y otras alteraciones de las que felizmente ha salido ileso<br />

nuestro régimen metálico, nos ocuparemos en los capítulos relativos<br />

á las crisis comerciales y á la legislación bancaria.<br />

La crisis <strong>del</strong> año 1868 dio origen á la suspensión de pagos de<br />

la mayoría de los bancos, resolviendo en esas circunstancias el estado<br />

hacerse cargo de la emisión circulante. La crisis <strong>del</strong> año 1874,<br />

agravada por el derrumbe político <strong>del</strong> año siguiente, dio lugar á<br />

nuevas suspensiones de pagos y á una fuerte emisión de billetes<br />

inconvertibles por cuenta <strong>del</strong> erario público. La crisis <strong>del</strong> año<br />

1890 planteó el mismo problema con ocasión de la quiebra <strong>del</strong><br />

banco nacional, haciéndose también cargo el estado de los billetes<br />

circulantes á la sazón. En la segunda de esas crisis, el estado tomó<br />

sobre su responsabilidad la suma de 12:125,335 pesos, que anotamos<br />

por ser la más alta de los tres períodos.<br />

Tienen positivo interés para demostrar las tendencias metalistas<br />

<strong>del</strong> país, los siguientes datos <strong>del</strong> registro de cotizaciones oficiales<br />

de la bolsa de Montevideo sobre las oscilaciones sufridas por el<br />

papel inconvertible, durante los tres períodos de la referencia :

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!