19.05.2014 Views

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

60 Anales de la Universidad<br />

otro, de acuerdo con el impulso que ie comuniquen desde las<br />

esferas oficiales. Un buen gobernante y un buen directorio, aseguran<br />

el funcionamiento normal; un gobernante desordenado y un<br />

directorio elegido á su voluntad, ó simplemente una grave complicación<br />

interna aseguran el ra'pido derrumbe <strong>del</strong> establecimiento,<br />

la desaparición <strong>del</strong> encaje y el papel moneda.<br />

El banco de la República que tiene privilegios valiosísimos y<br />

que ha de conservar intacto todo su capital, por el tranquilo ambiente<br />

económico en que le ha tocado actuar hasta aquí, puede y<br />

debe ser transformado en una sociedad anónima particular, bajo<br />

la dirección exclusiva de sus accionistas, ünico medio de asegurar<br />

su rápido engrandecimiento, de librar al país de nuevas y deplorables<br />

tentativas papelistas y de suministrar también al erario<br />

público algunos millones de pesos para emprender obras generales<br />

de aliento y urgentemente raclamadas. El capital de cinco millones<br />

de pesos oro que tiene actualmente el banco, se obtuvo mediante<br />

la emisión <strong>del</strong> empréstito uruguayo con monto de 7:834,900<br />

pesos nominales y un servicio anual de 5 /^ de interés y 1 % de<br />

amortización acumulativa y á la puja. Sin computar gastos, ni<br />

comisiones, ni pérdidas de cambio, resulta un desembolso de cuatrocientos<br />

setenta mil pesos al año. Según los cuadros de la oficina<br />

de crédito público, desde el 1." de julio de 1896 en que empezó<br />

el servicio <strong>del</strong> empréstito uruguayo hasta el 31 de diciembre de<br />

1901, el erario público había pagado por concepto de intereses<br />

2:044,584.60, por concepto de amortización 540,932.40, por concepto<br />

de comisiones 11,575.22, por gastos 2,344.98, por pérdidas de<br />

cambio 622.50. En conjunto 2:600,059.70 pesos efectivos. ¿Compensan<br />

las utilidades <strong>del</strong> establecimiento ese enorme sacrificio<br />

impuesto al tesoro público?<br />

Tenemos á la vista los balances de los ejercicios 1899, 1900 y<br />

1901. De esos documentos resultan los siguientes datos: movimiento<br />

de caja: 95:912,248 pesos en el año 1897; 137:653,736 en<br />

1898; 166:399,956 en 1899; 198:366,937 en 1900; 199:311,657<br />

en 1901; movimiento de giros entre las sucursales y la casa centrah<br />

1:409,238 pesos en 1897; 5:431,837 en 1898; 8:995,665 en<br />

1899; <strong>10</strong>:318,832 en 1900; <strong>10</strong>:351,694 en 1901; cuentas corrientes<br />

en 31 de diciembre de cada año: 36:596,197 pesos en 1897;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!