19.05.2014 Views

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anales de la Universidad 221<br />

Algunas de las demás indicaciones de que se vale el legislador,<br />

como el tonelaje en las embarcaciones, el número de cuartos de alquiler<br />

en los hoteles, el número de caballos de fuerza motriz en las<br />

máquinas, el número de escritos que presentan los abogados y procuradores,<br />

denuncian la importancia de los capitales empleados en<br />

la navegación, en los hoteles ó en los talleres ó el número de pleitos<br />

en que interviene una persona, pero de ninguna manera son<br />

sintomáticas de las ganancias, desde que un hotel acreditado que<br />

sólo tenga veinte cuartos, puede ganar más que otro con doble número<br />

de piezas; un taller de mucho movimiento puede sacar mayor<br />

partido de una máquina de cinco caballos de fuerza motriz, que otro<br />

provisto de doble maquinaria y escaso trabajo; un abogado (jue redacta<br />

pocos escritos en asunto valioso ganará inmensamente más<br />

que otro obligado á recurrir varias veces al timbre ó estampilla en<br />

asuntos pequeños, que son de ordinario los que más se complican<br />

y abultan.<br />

No se ha valido siempre nuestra legislación de patentes de los<br />

mismos indicios para calcular la importancia de los rendimientos<br />

industriales y comerciales. Hasta el año 1887, aparte de los molinos,<br />

fi<strong>del</strong>erías, panaderías y fábricas de galletitas, que pagaban<br />

diez pesos por cada caballo de fuerza motriz, los asientos de atahona<br />

movidos por animales, que pagaban seis pesos y las prensas<br />

de enfardar gravadas con quince pesos, todos los ramos patentados<br />

estaban distribuidos en diez y seis categorías fijas, que en caso necesario<br />

se repetían para tomar en cuenta el capital en existencias<br />

y en giro. Hemos realizado un gran progreso, al dar amplia entrada<br />

á las cuotas variables que nos aproximan á la proporcionalidad<br />

<strong>del</strong> impuesto. Pero, queda todavía mucho que hacer en materia<br />

de clasificaciones, sobre la base de agrupaciones más razonables<br />

de ramos y supresión absoluta de la cuota fija, que puede<br />

y debe ser reemplazada por un máximo y un mínimo que den á la<br />

patente la elasticidad que reclama el distinto desarrollo de los negocios<br />

dentro <strong>del</strong> mismo gremio.<br />

LA POBLACIÓN<br />

PATENTARLE<br />

Del registro de las patentes expedidas en el curso <strong>del</strong> año 1901,<br />

tomamos los siguientes datos: la población patentable está com-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!