19.05.2014 Views

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>14</strong>4 Anales de la Universidad<br />

ses pasiv^as para obtener ese capital, veamos de que manera actuaría<br />

el fondo amortizante.<br />

En el primer mes, daría el impuesto <strong>del</strong> <strong>10</strong> % sobre la erogación<br />

de 196,167.49 pesos que representan las clases pasivas, la<br />

cantidad de 19,616.74 pesos. Podría darse en el acto, por medio<br />

de sorteos, su capital de reforma á diversos pensionistas que perciben<br />

mensualmente 326.94 pesos. Al segundo mes, el impuesto<br />

<strong>del</strong> <strong>10</strong> /^ habría descendido proporcionalmente al monto de las<br />

pensiones rescatadas. El capital sujeto al impuesto ya no sería en<br />

efecto de 196,167.49, sino de 19r),840.55; y el diez por ciento en<br />

vez de producir 19,616.74, daría simplemente 19,584.05. Pero,<br />

como el tesoro público sigue abonando íntegramente el presupuesto<br />

de las clases pasivas, resultan disponibles los 326.94 pesos de<br />

los haberes mensuales correspondientes á los pensionistas que ya<br />

han recibido su capital; y esa cantidad disponible acrece al fondo<br />

amortizante que se encuentra entonces constituido por las siguientes<br />

partidas: 19,584,05 procedente <strong>del</strong> <strong>10</strong> % y 326.94 de los haberes<br />

disponibles, 6 sea en conjunto 19,9<strong>10</strong>.99 pesos. Dicha cantidad<br />

permite rescatar nuevas pensiones que representan una erogación<br />

mensual de 331.85 pesos. Al tercer mes, el capital sujeto á<br />

impuesto habrá bajado á 195,508.70, por efecto de los rescates<br />

consumados y el diez por ciento dará simplemente 19,550.87. Pero<br />

como á esta cantidad hay que agregar los haberes mensuales de<br />

las pensiones rescatadas, el fondo amortizante resultará así constituido:<br />

19,550.87, <strong>del</strong> <strong>10</strong> %; 326.94 de haberes correspondientes<br />

á los pensionistas reformados en el primer mes; 331.85 de haberes<br />

correspondientes á los pensionistas reformados en el segundo mes.<br />

En conjunto 20,209.66, con cuya cantidad serán eliminados <strong>del</strong><br />

presupuesto nuevos pensionistas que embolsan al mes 336.83 pesos.<br />

Se trata, como se ve, de un procedimiento análogo al que rige<br />

entre nosotros para la amortización de las deudas públicas. El estado<br />

abona mes á mes la cantidad íntegra que corresponde á la<br />

deuda emitida, como si todos y cada uno de sus títulos estuvieran<br />

en circulación, destinándose las sumas que corresponde á los títulos<br />

sorteados y pagados, á aumentar el fondo amortizante de los<br />

demás títulos. Pues lo mismo sucedería en el plan que proponemos.<br />

La suma que corresponde hoy á las clases pasivas sería abo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!