19.05.2014 Views

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

276 Anales de la Universidad<br />

303,531; 322,887; 379,680. flefataras políticas departamentales,<br />

53,407; 58,338; 62,717; 69,923; 57,664. Marcas y señales, 3,228<br />

en el ejercicio 1896-97, adjudicándose en los demás al departamento<br />

de ganadería y agricultura. Departamento de ganadería y<br />

agricultura, por marcas y señales, 4,093; 11,317; <strong>10</strong>,325; 6,808.<br />

Tesorería general <strong>del</strong> estado: por anfibios, 32,000 pesos en cada<br />

uno de los ejercicios económicos; por impuesto de herencias,<br />

25,750; 48,178; 34,096; 22,690; 44,565; por firmas, 25,542; 29,465<br />

27,5<strong>10</strong>; 11,971; 22,968; por marcas de fábrica, 5,250; 5,500; 7,650<br />

4,225; 5,225; por certificados rurales, 2,525; 1,857; 2,260; 2,376<br />

2,589; por patentes de productos industriales, 1,000; 1,558; 1,233<br />

875; 875; por venta y arrendamiento de propiedades fiscales,<br />

11,000; 3,600; 4,767; 667; nada; por dividendo de las acciones <strong>del</strong><br />

ferrocarril <strong>del</strong> norte, 5,168; 6,911; 6,029; 7,321; 5,599; por costas<br />

prescriptas, 3<strong>10</strong>; 1,066, 574; 981; nada; por comisiones de la oficina<br />

de crédito público, 9,230; 4,760; 5,509; 9,305; 11,932; por<br />

impuesto <strong>del</strong> 5 %, 21,535; 41,073; 38,831 en los tres últimos ejercicios;<br />

por devoluciones, 3,944; 24,937; 12,394; 11,768; 1,340; por<br />

eventuales, 1,198; 47,789; 26,7<strong>14</strong>; 48,057; 15,991; por utilidades<br />

<strong>del</strong> banco de la república, 150,000; 285,944; 203,764 en los tres<br />

ejercicios finales. Descuento <strong>del</strong> 1 % sobre los pagos, 96,767;<br />

82,485; 89,261; 86,225; 87,057. Alquileres <strong>del</strong> banco de la república,<br />

3,600 y 3,300 en los dos últimos ejercicios. Registro general<br />

de poderes, 2,566 v 9.589 en los dos últimos ejercicios. Montan<br />

estos ingresos á 15:548,734 pesos en 1896-1897; á 16:220,217 en<br />

1897-98; á 17:052,209 en 1898-99; á 18:471,312 en 1899-1900; á<br />

17:658,502 en 1900-1901. En el rubro «varios ingresos», figuran<br />

además, el montepío civil y militar con 54,080; 51,079; 47,061;<br />

44,739; 44,540; y los impuestos internos de consumo, creados por<br />

la ley de <strong>14</strong> de julio de 1900, que dieron en el ejercicio 1900-1901,<br />

la cantidad de 199,556. Hechas todas las sumas, resultan estas cifrafe<br />

finales: 15:602,815 pesos en 1896-97; 16:271,297 en 1897-98;<br />

17:099,271 en 1898-1899; 18:516,052 en 1899-1900; 17:902,599<br />

en 1900-1901.<br />

El producto de las recaudaciones arroja por quinquenios los siguientes<br />

guarismos: ( excluidos los rubros de montepíos y jubilados<br />

) 72:153,344 pesos en el quinquenio 1886-87 á 1890-91;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!