19.05.2014 Views

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1<strong>14</strong> Anales de la Universidad<br />

actividad industrial y comercial, pueden cuadruplicarse las declaraciones<br />

de los contribuyentes, obteniéndose entonces un monto de<br />

262 millones de pesos.<br />

Hay que agregar á esa suma diversos capitales que, como el<br />

metálico, escapan á las garras <strong>del</strong> fisco. Según el cálculo que hemos<br />

fundado en el capítulo respectivo, el monto de la moneda cir<br />

culante debe oscilar alrededor de cuarenta millones de pesos,<br />

computando las existencias de los establecimientos bancarios y la<br />

enorme masa de metálico distribuido en todo el país.<br />

GANADERÍA Y AGRICULTÜÍiA<br />

En el capítulo de las exportaciones, se registran diversos datos<br />

y bases de apreciación de la riqueza ganadera. El censo levantado<br />

en 1900 por el departamento de ganadería y agricultura arroja<br />

una existencia de 6:827,428 animales vacunos^ 561,408 equinos,<br />

18:608,717 ovinos, 22,992 mulares, 20,428 cabríos y 93,923 porcinos.<br />

Las declaraciones para el pago de la contribución inmobiliaria,<br />

correspondientes al año 1901, establecen una existencia de<br />

6:326,602 vacunos, 575,361 equinos, 22,184 mulares, 17:624,548<br />

ovinos, 47,584 porcinos y 8,815 cabríos. Considera, y con razón,<br />

la dirección de estadística que todas estas cifras son excesivainente<br />

bajas y no reflejan, en consecuencia, el verdadero estado<br />

de la ñqueza pecuaria. Los cálculos más corrientes entre los hombres<br />

que se ocupan en negocios de campo, arrojan una existencia<br />

de nueve millones de animales vacunos y de veinticinco á treinta<br />

millones de animales ovinos. Con cifras más bajas y tomando en<br />

cuenta las demás especies de ganados, estimaba hace diez años<br />

la memoria enviada por la Sociedad Kural á la exposición de Chicago,<br />

el valor efectivo de nuestra riqueza pecuaria, en setenta y<br />

tres millones de pesos. Los progresos operados en la mestización,<br />

y en el mismo monto de la riqueza pecuaria permiten elevar el nivel<br />

á ciento diez millones de pesos.<br />

La estadística agrícola for.nada por una excelente iniciativa <strong>del</strong><br />

ministerio de fomento, sobre los datos recogidos por los jefes políticos<br />

y comisarios de policía de campaña, fija en 281,181 hectáreas<br />

la extensión de los cultivos durante el año 1892, hace diez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!