19.05.2014 Views

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anales de la Universidad 271<br />

conceptos: superior gobierno, de rentas generales, 3:113,029; impuesto<br />

de herencias, 1:658,130; impuesto de abasto, 1:312,416;<br />

patentes de perros, 384,388; impuesto urbano de instrucción pública,<br />

815,153; impuesto rural de instrucción pública, 26,735; impuesto<br />

de piedra y arena, 208,188; proventos de multas 18,2<strong>14</strong>.<br />

El impuesto de herencias y donaciones, que dio 15,253 pesos en<br />

1893-94 y 120,137 en 1894-95, ha producido 272,977 en 1899-<br />

900; 277,197 en 1900-01; 252,096 en 1901-02. Los ingresos <strong>del</strong><br />

ejercicio 1901-1902, último <strong>del</strong> cuadro, montan á 772,894, así<br />

descompuestos: de rentas generales, 234,700; de herencias 252,096;<br />

de abasto 116,786; de perros 47.921; <strong>del</strong> impuesto urbano 81,976;<br />

<strong>del</strong> impuesto rural, 2,232; do piedra y arena, 33,865; de multas<br />

3,315 pesos.<br />

La memoria de instrucción primaria, correspondiente al año<br />

1901, registra estos datos acerca <strong>del</strong> estado y funcionamiento de<br />

la caja escolar do jubilaciones y pensiones: el capital de la caja, al<br />

finalizar el expresado año, estaba constituido por 417,332 pesos<br />

nominales en títulos de las deudas públicas consolidada <strong>del</strong> <strong>Uruguay</strong>,<br />

interna unificada, deuda certificados de tesorería y I.'' serie<br />

<strong>del</strong> empréstito extraordinario de 1897, que habían costado en dinero<br />

efectivo 238,883 pesos. El presupuesto mensual de la caja,<br />

ascendió en diciembre de 1901, á 2,235 pesos, entre 41 jubilados,<br />

7 pensionistas y empleados de la administración. Para atender al<br />

pago <strong>del</strong> presupuesto, cuenta actualmente la caja con 6,161 pesos<br />

mensuales, distribuidos en esta forma: por intereses de la deuda<br />

pública, 1,701; por descuento <strong>del</strong> 3 '/'¡^ sobre los sueldos <strong>del</strong> personal<br />

enseñante, 1,300; por el 5 % <strong>del</strong> impuesto de herencias,<br />

1,000; por diferencias de sueldos, 60; por cuota á cargo <strong>del</strong> estado,<br />

equivalente al 3 /^ de los sueldos, 1,300; por reintegros de<br />

3 /^ sobre sueldos dev^engados, 800 Queda en consecuencia un<br />

sobrante mensual de 3,926 pesos para aumentar el capital existente<br />

y atender el servicio de nuevas jubilaciones. Calcula la memoria<br />

que en julio de 1906, ó sea á los diez años justos de la creación<br />

de la caja escolar, existirá un capital de 648,752 pesos.<br />

En 1901, funcionaron 605 escuelas públicas en todo el país,<br />

con una inscripción de 55,376 alumnos de ambos sexos y una asistencia<br />

media de 39,252, siendo el costo anual de pesos 13.13 por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!