19.05.2014 Views

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>14</strong>2 Anales de la universidad<br />

tuaría mediante títulos de 6 ^YQ de interés y 1 /^ de amortización<br />

que se <strong>entrega</strong>rían en cantidad exactamente igual á todos los individuos<br />

<strong>del</strong> mismo grado militar, con absoluta prescindencia de diferencia<br />

de años de servicio, dando, por ejemplo, 22,000 pesos á<br />

cada coronel, 8^000 pesos á cada capitán, 3,000 pesos á cada subteniente<br />

; que la reforma sería completamente voluntaria, pero una<br />

vez efectuada, si el militar volvía al servicio activo, su tarea sería<br />

considerada como una simple comisión, compensable con el sueldo,<br />

y una vez terminada la tarea, quedaría el jefe lí oficial instantáneamente<br />

borrado de la lista militar; que los militares que no tuviesen<br />

ocho años de servicio, percibirían la mitad de la asignación<br />

respectiva. Calculaba la comisión que para consumar la reforma<br />

en los términos propuestos, habría necesidad de emitir siete millo<br />

nes de pesos nominales. Según el primer informe de la comisión^ había<br />

1,090 jefes y oficiales. Segün el segundo informe, la existencia<br />

era de 1,122 jefes y oficiales, estando 175 en servicio activo. De<br />

los militares <strong>del</strong> Cütimo cuadro, 635 tenían más de ocho años<br />

de servicio y 487 menos de esa antigüedad. Tampoco tuvieron<br />

éxito las nuevas iniciativas. Por una parte, como se dijo en el curso<br />

de la discusión parlamentaria, el proyecto de reforma estaba indirectamente<br />

ligado al cumplimiento de la ley de conversión de deudas<br />

internas, mediante un empréstito europeo, que no pudo contratarse<br />

y que debía aumentar el metálico de la plaza, abriendo<br />

fácil salida á los nuevos títulos; y por otra parte, los acontecimientos<br />

financieros y políticos que remataron en el motín <strong>del</strong> 15<br />

de enero de 1875, debían crear y crearon una atmósfera contraria<br />

á la realización <strong>del</strong> vasto plan en trámite.<br />

UN MEDIO FÁCIL DE CONSUMAR LA REFORMA<br />

Uno de los principales escollos con que siempre ha tropezado la<br />

idea de la reforma militar consiste en la emisión de títulos de<br />

deuda pública. En primer lugar, porque nuestro país ha abusado<br />

horriblemente ya de las operaciones de crédito; en segundo lugar<br />

porque el tipo de cotización de nuestros títulos de renta, impondría<br />

fuertes quebrantos al pensionista que quisiera hacerse de dinero<br />

para emprender un trabajo- cualquiera^ y en tercer lugar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!