19.05.2014 Views

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anales de la Universidad 55<br />

gravedad de la crisis, la absoluta insolvencia de la mayoría de los<br />

deudores de la casa central do Montevideo, la falta de valor de<br />

los títulos dados en prenda y el descenso considerable de los bienes<br />

inmuebles que por un millón y medio de pesos figuraban en<br />

el mismo activo. A todas las pérdidas de la sección comercial<br />

agregábanse los descalabros de la sección hipotecaria. Sólo por<br />

atrasos en el servicio de hipotecas aparecía en el balance que extractamos<br />

la partida de 1:300,000 pesos. Es que en aquella época<br />

de febril actividad, que se extiende de 1888 á 1890, todo especulador<br />

que tenía alguna influencia en el banco, forzaba cuanto<br />

podía los aforos y en seguida de recibir las cédulas olvidaba absolutamente<br />

su condición de deudor, persuadido de que el préstamovalía<br />

mucho más que la propiedad afectada. De un estado que<br />

publicó el directorio <strong>del</strong> banco Hipotecario, constituido sobre la<br />

base de la sección hipotecaria <strong>del</strong> banco Nacional, entresacamos<br />

estos datos correspondientes al año 1892: de 164 hipotecas por<br />

valor de 9:660,000 pesos que existían en esa época, 51 por valor<br />

de 3:600,000 estaban á cargo de nueve sociedades anónimas, entre<br />

ellas seis en estado de quiebra que habían recibido 3:000,000; <strong>10</strong>7<br />

por valor de cuatro millones á cargo de 71 particulares; y 3 por<br />

dos millones sobro el barrio Reus al norte. Todo el capital efectivo<br />

<strong>del</strong> banco Nacional estaba inmovilizado en cinco cuentas,<br />

figurando un solo especulador con un saldo de cuatro y medio<br />

millones al cerrarse el balance en 31 de julio de 1891. Este último<br />

saldo que había alcanzado niveles más altos, tuvo su origen en<br />

un préstamo de dos millones con garantía de acciones de la compañía<br />

nacional de crédito y obras públicas, que sólo tenían un valor<br />

ficticio de bolsa y que no tardaron en cotizarse al precio de 30 ó<br />

40 centesimos cada título de cien pesos. Nada revela tan elocuentemente<br />

la magnitud de la orgía como el hecho positivo de que uno<br />

de los principales clientes <strong>del</strong> banco que tenía que renovar un<br />

vale suscrito por tres millones, entregó el nuevo documento, sin<br />

tomarse la molestia de recoger ó inutilizar el anterior !<br />

Para impedir la divulgación <strong>del</strong> secreto de tales desastres, que<br />

comprometían seriamente al banco y al gobierno, tuvo que cargar<br />

la nación con el activo y pasivo <strong>del</strong> establecimiento quebrado. Dija<br />

el mensaje <strong>del</strong> poder ejecutivo de 7 de diciembre de 1891, para.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!