19.05.2014 Views

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 10, t. 14, entrega 1 (1903) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anales de la Universidad 53<br />

•decimos, después de haber recorrido todas las crisis comerciales y<br />

monetarias posteriores á la difusión <strong>del</strong> régimen bancario, es que<br />

los bancos que más hondo han caído y que mayores trastornos han<br />

•causado en todo tiempo al país, son los bancos ligados directa ó indirectamente<br />

al gobierno. En 1865, funcionaban dos bancos emisores,<br />

el banco Mauá y el banco Comercial. Se les impuso un empréstito<br />

forzoso, y tanto por esa circunstancia como por la situación<br />

excepcional de la plaza bajo la inminencia <strong>del</strong> bombardeo y <strong>del</strong><br />

asalto, surgió un primer decreto de inconversión. Después de ese<br />

[)rimer paso diéronse otros análogos y mucho más graves en los años<br />

subsiguientes bajo las administraciones de Flores y de BatUe, úüica<br />

y exclusivamente por la intervención <strong>del</strong> gobierno en el movimiento<br />

bancario bajo forma de absorción de los encajes metálicos<br />

ó de concesión de privilegios destinados á dar vida ficticia á los<br />

establecimientos protegidos. Los mismos abusos, agigantados, surgieron<br />

en 1875, viéndose de nuevo envuelto el país en el régimen<br />

de la inconversión y de las oleadas de papeles. ¿Por culpa de los<br />

bancos? (Ciertamente que no. El gobierno comenzó por emitir billetes<br />

y después que ya existía la inconversión rehabilitó á un<br />

banco quebrado y le dio carta blanca para emitir billetes de curso<br />

forzoso. En la crisis monetaria de 1890, figura también invariablemente<br />

el gobierno en primera línea, estimulando y ayudando al<br />

banco Xacional en todas las grandes aventuras que comprometieron<br />

los caudales propios y ajenos de esc poderoso establecimiento.<br />

La historia <strong>del</strong> banco Nacional, es la historia de los extravíos<br />

administrativos de la época en que actuó esa institución de crédito.<br />

Puede decirse que el banco surgió de una especulación de<br />

bolsa alentada y patrocinada por el estado. El sindicato que había<br />

solicitado su creación y que luego la obtuvo, se hizo dueño de una<br />

gran masa de consolidados de 1886, levantando considerablemente<br />

los tipos de cotización y estableciendo por contagio una<br />

prosperidad artificial en todos los demás papeles de bolsa. Para<br />

que la operación no resultara un desastre y para que el banco recién<br />

instalado pudiera desempantanar su capital, se autorizó el<br />

• empréstito de conversión y obras públicas por veinte millones de<br />

-pesos en el año 1888. Algo más se pretendió hacer en obsequio<br />

al banco privilegiado, dándole de regalo el monopolio de la emi -<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!