27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El impacto de los estereotipos y actitudes <strong>con</strong>tra <strong>la</strong> <strong>vejez</strong><br />

5.1. Percepciones y actitudes <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> propia <strong>vejez</strong><br />

Como se ha puesto de manifiesto en los capítulos precedentes, los estereotipos<br />

<strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> tienen un componente esencialmente negativo, y ésto ocurre en todas <strong>la</strong>s<br />

sociedades humanas (Zandi et al., 1990 ). Debido a ello, parece importante <strong>con</strong>siderar el<br />

significado personal que otorgan <strong>la</strong>s personas mayores a los cambios que van<br />

experimentando a medida que avanzan en edad. Por ejemplo, el grado en que los<br />

<strong>su</strong>jetos perciben tales cambios como <strong>con</strong>tro<strong>la</strong>bles o por el <strong>con</strong>trario, los <strong>con</strong>sideran como<br />

normativos e inevitables, les pueden llevar a adoptar actitudes muy distintas ante los<br />

mismos. Así, Heckhausen (1997) opina que cuando los cambios que se experimentan,<br />

se perciben como imposibles de ser evitados, esto podría hacer que <strong>la</strong>s personas<br />

mayores se adaptaran a esas pérdidas por medio de modificaciones internas, tales como<br />

<strong>la</strong> reevaluación de creencias, o bien <strong>la</strong> modificación de metas. Por el <strong>con</strong>trario, si los<br />

cambios se perciben como que son <strong>con</strong>tro<strong>la</strong>bles, entonces es más fácil que <strong>la</strong>s personas<br />

se p<strong>la</strong>nteen desarrol<strong>la</strong>r determinadas actividades, dirigidas a incidir de alguna forma<br />

sobre ellos. Por ejemplo, pueden procurarse tareas y acciones destinadas a modificar el<br />

medio, o bien a incrementar <strong>la</strong> autoeficacia en algunas áreas psicológicas, por ejemplo,<br />

en <strong>la</strong>s habilidades cognitivas, para compensar determinadas pérdidas. Además los<br />

cambios que se van experimentando pueden incidir en aspectos de <strong>la</strong>s propias<br />

autopercepciones como <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cionadas, por ejemplo, <strong>con</strong> <strong>la</strong> autoestima o <strong>con</strong> una<br />

visión más o menos esperanzada <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> vida.<br />

A pesar de una amplia variedad de indicadores sociales <strong>negativos</strong> re<strong>la</strong>cionados<br />

<strong>con</strong> <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> que se han visto en el capítulo 1, <strong>la</strong> mayoría de los estudios existentes han<br />

comprobado que, por lo general, <strong>la</strong> gente evalúa <strong>su</strong> vida y a sí mismos de una forma<br />

favorable, y que esta evaluación positiva no decae en <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> (Baltes, 1993; Diener y<br />

Suh, 1998). Por ejemplo, investigadores como Baltes (1989), Diener y Shuh (1998) o<br />

Mroczek y Ko<strong>la</strong>rz (1998) entre otros, han en<strong>con</strong>trado que <strong>la</strong> mayor parte de los ancianos<br />

mantiene un alto grado de satisfacción sobre <strong>su</strong> realidad vital. Este fenómeno ha sido ha<br />

sido l<strong>la</strong>mado por Mroczek y Ko<strong>la</strong>rz (1998) <strong>la</strong> paradoja del bienestar. Estos autores<br />

llevaron a cabo un estudio longitudinal <strong>con</strong> 32.000 personas, a <strong>la</strong>s que estudiaron<br />

durante un periodo de 22 años, y en<strong>con</strong>traron que <strong>la</strong> mayor parte de los <strong>su</strong>jetos ancianos<br />

de <strong>la</strong> muestra se c<strong>la</strong>sificaban a sí mismos de muy felices o bastante felices. Este<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!